El sector lácteo reclama ante el MAPA «contundencia contra los abusos de industria y distribución»

Concentración frente al Ministerio de Agricultura. (Fuente: Unión de Uniones)

El sector lácteo, convocado por Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, junto con las organizaciones OPL del Sur, OPL Nacional y Plataforma Stop Abusos de Talavera y Comarca “AGATA”, se ha manifestado este jueves frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en Madrid, para exigir herramientas reales para el correcto funcionamiento de la cadena de valor y pedir al Ministerio «que no sea cómplice de la desaparición del sector de vacuno de leche».

Según ha explicado Unión de Uniones, este sector «está viviendo una situación de total inestabilidad», no solo por los incrementos en los costes de producción que han experimentado en los últimos meses, sino también por los meses consecutivos donde el sector está vendiendo por debajo de sus costes de producción, mermando considerablemente su rentabilidad y encontrándose actualmente en grave riesgo de desaparición.

La organización ha resaltado que es importante que los contratos lácteos se adecuen a sus costes reales de producción. «Algo que debería ser lógico, se ha convertido en un quebradero de cabeza para miles de ganaderos de vacuno de leche que reclaman que sean escuchados y que no se formalicen contratos por debajo de costes de producción», ha añadido.

Movilización frente al MAPA

A la manifestación han acudido ganaderos de todas las partes de España quienes han exigido el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria de todos los eslabones de la cadena de valor y que el Ministerio a»plique con contundencia la normativa vigente para hacerla cumplir».

También han pedido al Gobierno la publicación de unos costes de producción oficiales para el sector de vacuno de leche que sirvan como punto de partida para la negociación de los contratos lácteos, que sirvan de garantía para la rentabilidad de las explotaciones y que se actualicen periódicamente, sobre todo cuando hay crisis del sector.

Otra de sus reivindicaciones es la creación de una mesa de negociación donde estén presentes todas las organizaciones y donde el Ministerio actúe de mediador y favorezca un marco estable de las relaciones contractuales entre las partes implicadas, producción, industria y distribución y sin que exista posición de dominio por ninguna de las partes.

Finalmente, Unión de Uniones ha criticado el MAPA porque consideran que en este periodo de más de seis meses de crisis y protestas ha evitado tratar de forma directa este asunto: «Tienen todos los datos sobre cómo se comporta la cadena láctea, pueden ver de primera mano la ruina de los ganaderos y sus familias y prácticamente están de brazos cruzados, limitándose a decir que analizan la situación, se reúnen con el sector y que confían en la ley de cadena alimentaria».

Imágenes de la concentración

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.