La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha advertido de la «entrada masiva» de lechazo de otros países, un 22 por ciento más baratos que los de nuestro país.
Según la organización, esto hace peligrar las explotaciones de ovino de la Comunidad, puesto que ya están vendiendo el producto a un 13 por ciento menos que el año pasado.
La Unión de Campesinos ha asegurado que esa entrada masiva está marcando el inicio de la campaña de Navidad, en la que el sector vende el 12 por ciento de sus ventas anuales. Además, ha pedido que en la medida de lo posible se consuma producto nacional, por excelente relación calidad-precio y por su proximidad.
Por ello, ha exigido la obligatoriedad del etiquetado del origen de la carne de ovino, tanto en el envasado como en la vendida a canal, y que la administración competente lleve a cabo los controles oportunos para verificar el cumplimiento de la trazabilidad en los lineales de los supermercados y en las carnicerías.
«Los engaños en el origen de los lechazos durante estas fechas navideñas, se incrementan al aumentar exponencialmente el consumo de estos alimentos»
«La entrada de lechazos de otros países, sumado a las dificultades actuales a consecuencia del cierre de canal Horeca en ciertas comunidades, y la acumulación de lechazos congelados de la primavera, hacen que el precio pagado a los ganaderos sea un 13% más baratos, hecho no así reflejado en los lineales, donde el consumidor sigue pagando importes muy similares a los del año pasado».
Además, la UCCL ha denunciado que «los engaños en el origen de los lechazos durante estas fechas navideñas, se incrementan al aumentar exponencialmente el consumo de estos alimentos, por eso, es importante que el etiquetado sea adecuado, claro y visible, incluso cuando la venta del lechazo sea en canal, para evitar el fraude al consumidor».