El Tribunal Supremo (TS) ha admitido a trámite varios recursos de casación presentados por la compañía Puleva, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y O Seixo Sociedad Agraria de Transformación (Ossat) referentes al conocido como `cártel de la leche´ que operó entre los años 2000 y 2013.
El auto justifica esta decisión al encontrar interés casacional para la formación de jurisprudencia en ámbitos como la calificación de este tipo de infracciones o la cuantificación de las multas.
Los recursos de casación se presentaron ante el Supremo tras la sentencia de la Audiencia Nacional del pasado 13 de febrero que confirmó la resolución de la CNMC sobre la existencia de un cártel entre empresas del sector lácteo. Se trataba de ocho empresas lácteas y dos asociaciones que formaron un cártel e intercambiaron información comercial sensible entre los citados años.
Ocho empresas dedicadas a la producción de leche y dos asociaciones formaron un cártel e intercambiaron información comercial sensible entre los citados años
Competencia impuso multas por un valor total de 80,6 millones de euros, aunque la Audiencia Nacional rebajó en su sentencia algunas de ellas y pidió a la CNMC que recalculara la sanción.
Por un lado, el Supremo ve de interés las cuestiones planteadas por Puleva sobre si es aplicable a los procedimientos sancionadores de la CNMC la regla de que las propuestas de resolución tienen que incluir la «sanción que se proponga».
Respecto de los recursos de casación preparados por el Abogado del Estado, en representación de la CNMC, y por OSSAT, el Supremo ve interés en determinar si los lapsos temporales transcurridos entre las conductas infractoras acreditadas enervan o no la calificación como «continuada» de la infracción, y las consecuencias que ello pueda tener sobre la prescripción de los períodos.
El Supremo considera de interés estos asuntos, por ello los admite a trámite y ha remitido las actuaciones para su tramitación y decisión a la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo.