Luque (DCOOP): «la situación de los aranceles es preocupante, pero, sobre todo, hay mucha incertidumbre»

Entrevista en AGROPOPULAR con el presidente de DCOOP, Antonio Luque

luque dcoop
Antonio Luque, presidente de DCOOP. (Fuente: DCOOP). Imagen de archivo.

Trump desgranó el 2 de abril los aranceles que aplicará a la mayoría de sus socios comerciales. Entre los países más afectados figuran China y los miembros de la Unión Europea. En el caso de España, los productos del sector agroalimentario que se verán más afectados, en teoría, son aquellos que más se exportan a los Estados Unidos, entre ellos el aceite de oliva. En la última emisión de AGROPOPULAR del pasado 5 de abril, Antonio Luque, director general de DCOOP, hizo un balance de esta situación y explicó porqué este sector va a resultar tan perjudicado.

Luque afirmó que “todos coincidimos y somos conscientes de que aplicar aranceles es malo para todo el mundo, empezando por los consumidores, que al final, lo que va a significar es que van a tener que pagar los precios más altos”.

El director general de DCOOP indicó que “ahora se abre un periodo de negociación, la Comisión Europea tiene que negociar con una postura de unidad y de una manera contundente”. “Es verdad que empezar aplicando represalias, pues probablemente no sea bueno, pero sí hay que hacerlo, habrá que hacerlo. Tendrán que aplicar también aranceles a los productos que vengan aquí de Estados Unidos; la situación es difícil”, afirmó.

El aceite de oliva es el sector más perjudicado porque “hay otros países que pueden ser competidores, como Marruecos o Turquía, que tienen un arancel del 10%”, indicó. Sin embargo, también es verdad que hay países competidores como Túnez, que tiene arancel del 28%”. Afirmó que esta situación “ha iniciado una nueva etapa y creo que es el principio de una batalla larga”.

Luque indicó que les preocupa la posibilidad de que diferentes países europeos tengan aranceles distintos ya que podría agravar la situación para España. “Sería mucho más grave para el sector que tuviera unos aranceles el producto español y no lo tuviera el producto italiano, portugués o griego, por ejemplo”. Por este motivo, destacó la necesidad de una postura unida en la Unión Europea, “en ese periodo de negociación, es fundamental que se mantenga unida la postura de la Unión Europea”.

Un pie aquí y otro pie en Estados Unidos

El director general de DCOOP explicó cómo han vivido estos últimos días, teniendo en cuenta que tienen un pie aquí y otro pie en Estados Unidos. Afirmó que “con mucha incertidumbre porque tenemos que llevar materia prima allí. Nosotros tenemos una industria de envasado en Baltimore, pero también envasamos una parte muy importante del producto que vendemos allí, lo envasamos aquí en España”. Por tanto, “hemos tenido mucha incertidumbre y seguimos teniéndola, todavía no sabemos si el producto que está en tránsito, que está en los barcos camino de Estados Unidos, va a tener arancel o no”.

Por último, Luque concluyó afirmando que “la situación es inquietante, preocupante y sobre todo, hay mucha incertidumbre, porque todavía no conocemos cómo puede terminar el tema”.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.