Castilla-La Mancha ha abonado 168 millones de euros de ayudas de la PAC

Entrevista en AGROPOPULAR con el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo

La Comisión Europea ya ha dado el pistoletazo de salida a la concepción del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE

El consejero de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, anunció en la emisión de AGROPOPULAR del 19 de diciembre de 2020 que el Gobierno regional ya ha pagado el 25% de la Política Agraria Común (PAC).

Según el consejero, esto demuestra que cumplen los plazos con los que se comprometieron con los agricultores y ganaderos. «Son 168 millones de euros que se suman a los 352 que ya se han pagado hasta ahora y suponen el 95% de los pagos de la PAC, el 5% restante se paga siempre en junio».

Martínez Arroyo resaltó que «es una buena noticia ya que demuestra que cumplimos con la gestión» y añadió que lo importante es que los agricultores y ganaderos tengan el dinero en sus cuentas antes de Navidad. «Tenemos a 100.000 agricultores pendientes de estos pagos en la región y por eso es muy importante que tengan este complemento cuanto antes».

Recomendaciones de Bruselas

Durante su intervención también habló sobre las recomendaciones que la Comisión Europea presentó la semana pasada a los Estados miembros de la UE, de cara a la elaboración de sus planes estratégicos de aplicación de la futura PAC. El consejero valoró positivamente dichas recomendaciones «porque van en la línea de lo que venimos diciendo desde hace mucho».

En este sentido, recordó que en marzo de 2018 elaboraron un documento de posición regional sobre este asunto y que «la Comisión, de alguna manera, nos da la razón en la necesidad de ir a un modelo de convergencia, de reducir las diferencias entre agricultores y ganaderos en nuestro país, de tal manera que un agricultor que se dedique a una determinada producción cobre lo mismo esté donde esté, eso es muy importante».

Finalmente, Martínez Arroyo añadió que tras conseguir lo anterior habría que «ir a un modelo de fomento de las explotaciones familiares». A su juicio, es a lo que debemos aspirar en nuestro país porque es la «clave del éxito» de la política agraria. «Hay que apostar por esos empresarios pequeños y medianos, esa explotación familiar que es la base de nuestro sector agrario», concluyó.

Escucha sus intervenciones completas

Reproductor de audio

Reproductor de audio

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.