La producción española de manzanas se situará en 2017 en 458.000 toneladas, según las últimas estimaciones de la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA), que confirman una disminución respecto al año pasado algo más acusada que la manejada en las previsiones lanzadas el pasado mes de agosto. Finalmente la caída podría ser del 7% respecto al año 2016 y también si se compara con la media de los tres últimos años.
Por variedades, el descenso es casi generalizado. Solo la producción de Granny Smith será más elevada que la del año pasado (31.000 toneladas; +12%). La cosecha de Golden Delicious, la más importante en España, cae el 7%, hasta las 254.000 toneladas.
Por Comunidades, no en todas se ha registrado la misma tendencia, según los datos de Cooperativas Agroalimentarias. En Cataluña, primera región productora, la cosecha ha disminuido en torno al 12% mientras que en Aragón, la segunda, ha aumentado.
La producción de pera aumenta un 7%
En lo que respecta a la pera, la WAPA ha revisado al alza su estimación anterior y apunta ahora a un volumen en nuestro país de 331.000 toneladas, un 7% más que el año pasado, aunque sigue siendo una cifra inferior a la media de los tres últimos. En este caso, se observa un incremento de las variedades más significativas: Conferencia, 161.000 toneladas (+5%); Blanquilla, 46.000 toneladas (+13%); y Ercolini, 38.000 toneladas (+14%).
A nivel comunitario
A nivel comunitario, la caída en la cosecha de manzana es algo más acusada que la prevista inicialmente por la WAPA y se debe a la disminución en casi todos los países productores y, en especial, en los más importantes, como Polonia, Italia y Francia. La de pera, por su parte, se ha recuperado algo de la caída registrada en 2016.