Crece la producción mundial de manzana y pera por el incremento en China

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA),

manzanas peras

La producción mundial de manzanas y peras crecerá en la presente campaña 2023/24 respecto a la anterior debido principalmente al incremento de las cosechas en China, que compensará con creces los descensos estimados en otras zonas productoras, como la Unión Europea.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la de manzanas alcanzará los 83,7 millones de toneladas, casi un 1% más que en 2022/23, mientras que la de peras se situará en 25,2 millones de toneladas, un 1,1% más que en la campaña anterior.

En el caso de las manzanas, el principal responsable de la evolución al alza es China, primer productor mundial, que obtendrá 45 millones de toneladas, frente a 44,5 millones en 2022/23; la superficie de manzanos ha disminuido en el país, pero los rendimientos han mejorado en las plantaciones existentes. Ello permitirá a China incrementar sus exportaciones en casi 100.000 toneladas, hasta las 870.000 toneladas, con destino principalmente a Vietnam, Filipinas, Bangladesh y Nepal. También Estados Unidos contribuirá al incremento de la producción mundial; obtendrá 5 millones de toneladas (unas 636.000 más que en la campaña anterior).

Por el contrario, la cosecha de la Unión Europea caerá hasta los 12,2 millones de toneladas (475.000 toneladas menos que en la temporada anterior) por las bajas temperaturas y una baja polinización en los principales países productores. Esta caída de la producción supondrá unas exportaciones comunitarias también más cortas, de 970.000 toneladas (-65.000); al descenso contribuirá asimismo una menor demanda por parte de Egipto, el principal mercado. Aún así, la UE mantendrá su posición como primer exportador mundial de manzanas, por delante de Estados Unidos (885.000 toneladas) y China (870.000 toneladas).

También crece la producción mundial de peras

En cuanto a las peras, el crecimiento de la producción mundial en la presente campaña se deberá también al incremento en China, primer productor mundial (19,6 millones de toneladas, frente a 19 millones en 2022/23), que compensará con creces el descenso estimado en la UE, segundo productor (1,83 millones de toneladas frente a 2,08 millones en la campaña anterior) y en otros países. La caída de la producción comunitaria es consecuencia, sobre todo, de la disminución en Italia, que ha recogido su peor cosecha en 18 años.

Las exportaciones mundiales crecerán por el incremento de las ventas al exterior de China y Sudáfrica y a pesar de la disminución de las salidas de la Unión Europea y Turquía.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.