Bruselas pone en marcha el próximo Marco Financiero Plurianual

La Comisión Europea ya ha dado el pistoletazo de salida a la concepción del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE

Para preparar la propuesta del próximo presupuesto comunitario a largo plazo, Bruselas ha publicado una hoja de ruta que define “el camino a seguir”. La Comisión Europea contempla planes nacionales que abarcarían varios programas, entre ellos la PAC. En materia agraria, sugiere también encontrar un equilibrio entre los incentivos, las inversiones y la reglamentación.

La Comisión Europea ya ha dado el pistoletazo de salida a la concepción del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE, cuya propuesta se publicará en julio. En una Comunicación titulada “El camino hacia el próximo Marco Financiero Plurianual”, Bruselas sienta las bases para “adaptar el presupuesto a largo plazo de la UE a la evolución de las necesidades y de las prioridades”.

Con ese fin, ha abierto diversas consultas públicas por un período de doce semanas (hasta el 7 de mayo) con el fin de que las partes interesadas y los ciudadanos expresen sus opiniones sobre el futuro del presupuesto de la UE. Paralelamente, el comisario europeo de Presupuestos, Piotr Serafin, llevará a cabo una “gira por Europa” para abordar el asunto con cada Estado miembro.

En este contexto, Bruselas ve la conferencia anual sobre el presupuesto de la UE, que tendrá lugar en mayo, como “la ocasión de recopilar los distintos puntos de vista”.

Plan nacional estratégico

El Ejecutivo europeo ha sometido a consulta pública la posibilidad de un “plan para cada país que vincule las reformas clave con las inversiones y se concentre en nuestras prioridades comunes, en particular en la promoción de la cohesión económica, social y territorial”.

Sería un plan nacional aprobado por la UE que podría adoptar la forma del plan estratégico de la PAC. La idea subyacente es simplificar el funcionamiento del próximo presupuesto de la UE agrupando los programas. Además, la Comisión indica que “la fragmentación del paisaje financiero se traduce también en un número demasiado elevado de documentos de programación que precisa muchos recursos de todas las administraciones implicadas y provoca retrasos”.

La agrupación de programas ya se había filtrado. En octubre, los medios Político y Frankfurter Allgemeine Zeitung publicaron una nota interna de la Comisión Europea que apuntaba en esta dirección. Sin embargo, Bruselas añade que “la decisión de reagrupar los temas busca apoyar el trabajo preparatorio y no prejuzga la arquitectura de los futuros programas”. Al final, la última palabra la tienen los Estados miembros.

Justo equilibrio

En materia agraria, el ejecutivo europeo avanza varios desafíos, como las cuestiones ligadas a la renta, el relevo generacional, el déficit de inversiones para apoyar las transiciones y el cambio climático.

Para responder a ellos, la PAC debe “encontrar el equilibrio justo entre incentivos, inversiones y reglamentación”, según la Comisión Europea. En cualquier caso, deberá respetar la orientación de las recomendaciones del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura y de la futura Visión de la Agricultura y la Alimentación.

También deberá ser más simple y estar más centrada en los agricultores que más lo necesiten y “velar por que los agricultores dispongan de una renta justa y suficiente”. El Ejecutivo europeo sugiere asimismo “fomentar resultados positivos en los ámbitos medioambiental y social por medio de retribuciones e incentivos financieros por los servicios ecosistémicos”.

Por último, estima en 62.000 millones de euros el montante necesario para “cubrir el déficit de inversiones en el sector agrario y llevar a cabo sus transiciones digital, ecológica y energética”. El comisario de Agricultura, Christophe Hansen, ya ha hecho referencia a estos elementos en diversas ocasiones.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.