Resumen de prensa del sábado 1 de febrero
Marruecos logra adelantar a España en la venta de tomate a la UE (ABC)
Desde que en 2012 la Unión Europea aprobara la firma del Acuerdo comercial agrícola con Marruecos, la producción de tomate fresco –el de mayor valor añadido– se ha hundido en España. La producción española se ha reducido un 30% en diez años y Rabat ha doblado la exportación.
Trump declara la guerra comercial (El País)
La Casa Blanca confirma que Estados Unidos impondrá a partir de hoy aranceles del 25% a productos de México y Canadá y del 10% a los de China, y amenaza con gravámenes también a la Unión Europea.
- Trump confirma los aranceles a Canadá, México y China desde hoy y amenaza a la UE (ABC)
El presidente de EE.UU. confirmó ayer el castigo con aranceles a Canadá, México y China, en vigor desde este sábado, desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, en un acto de firma de órdenes ejecutivas. - Trump lanza su guerra comercial contra México y Canadá (El Mundo)
La Casa Banca confirmó anoche que Estados Unidos anunciará hoy con carácter inmediato un arancel del 10% a todos los bienes importados de China y del 25% a los de México y Canadá. - EEUU impondrá aranceles a China, Canadá y México (La Razón)
Donald Trump sigue dando forma a su nueva visión de Estados Unidos a golpe de orden ejecutiva. Ayer, antes de volverse a su mansión de Mar-a- Lago, en Florida, para pasar el fin de semana, avisó de que habría más cambios. - Hoy entran en vigor aranceles de EEUU a Canadá, México y China (Expansión)
La Casa Blanca confirmó ayer por la tarde que sigue en pie el plan de imponer hoy mismo aranceles del 25% sobre México y Canadá, además de un 10% sobre las importaciones procedentes de China, que ya están sometidas actualmente a un 15%. Al cierre de esta edición, todavía se desconocían los detalles concretos sobre el alcance final de la medida.
Solo siete países han enviado a la ONU sus planes de recorte de emisiones (El País)
La mayoría de los gobiernos incumplirá el plazo para presentar sus nuevos programas climáticos ante Naciones Unidas. La UE tampoco llegará a tiempo.
Doñana registra su mínimo de aves en invierno por la sequía (ABC)
Las malas cifras se explican en gran medida por el bajo nivel de precipitaciones caídas durante el otoño y principios del invierno del año pasado, pero en general todo el año hidrológico fue seco y las lluvias se mantuvieron por debajo de la media histórica por duodécimo año consecutivo.
- Doñana registró hace un año la cifra más baja de aves acuáticas (El País)
Sin embargo, la sequía y el cambio climático han provocado que hace un año, en enero de 2024, registrara su cifra más baja desde que empezaran a censarse en 1973. - Los gansos ya no invernan en Doñana: otras prueba de que se está secando (El Mundo)
Los científicos de la Estación Biológica constatan el deterioro del parque en 2024, pero ven señales de una posible recuperación en este año.
La «naturaleza única» de los lobos ibéricos (La Razón)
Según una nueva investigación, conservan en su genoma menos del 5% de ADN de perro.
Vall Companys traspasa la rama de cunicultura de Avigal a Hermi (El Economista)
El grupo catalán aumentará su participación en la cunícola al 43,8%.
La familia Pont lanza una opa sobre Borges Bain para excluirla de bolsa (El Economista)
Presentará una oferta de 3,48 euros por acción frente a los 2,82 euros que valen ahora los títulos.
Mercadona sube el coste del pedido online: ¿cómo queda ante sus rivales? (Cinco Días)
Lo eleva por encima de los 8 euros, la primera alza en 25 años.
- Mercadona subirá el precio de su servicio de compra online en febrero (El Economista)
“No se había modificado en más de 25 años”, comenta la compañía.
Resumen de prensa del domingo
Que viene el lobo… a la sierra de Madrid (La Razón)
El reciente aumento de los ataques en la región alerta y preocupa a los ganaderos de la zona. Se reaviva el debate sobre su control y conservación.
EEUU cumple su amenaza arancelaria (El Mundo)
Doce días después de jurar el cargo y de su vuelta a la Casa Blanca, Donald Trump ha empezado una guerra comercial con sus vecinos más cercanos, México y Canadá, y con uno de sus principales socios y competidores. Lo avisó durante la campaña, lo cuantificó por primera vez después de haber ganado y lo recalcó el viernes desde el Despacho Oval: los aranceles eran inminentes, no había nada que pudiera hacerse para detenerlos y no serán el último paso.
- Donald Trump desata una cuestionada guerra comercial en Norteamérica (ABC)
Las medidas del 25% afectarán a México y Canadá, mientras que China tendrá un 10%.‘The Wall Street Journal’ publicó ayer un editorial en el que calificó de «estúpida» la decisión del presidente. - Trump pone un muro a la integración económica de Norteamérica (El País)
Donald Trump se refirió el viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca a los aranceles como “un muro”. El presidente de Estados Unidos aprobó ayer gravar las importaciones procedentes de Canadá y México con una tasa del 25% y las de China, con un 10% alegando una emergencia nacional por el fentanilo. Además, los decretos le autorizan a subir los aranceles si hay represalias de los afectados, como se espera. - Los aranceles de Trump desatan el miedo en México y Canadá (La Razón)
La subida arancelaria del 25% tendría un fuerte impacto en los dos vecinos de Estados Unidos, que se preparan para responder con medidas recíprocas. - América Latina, en la diana de EEUU (La Razón)
«América para los americanos». La famosa consigna de política exterior estadounidense que introdujo el presidente James Monroe está viviendo un renacimiento en el segundo mandato de Donald Trump. Hace más de 200 años el contexto geopolítico era distinto, entonces, Monroe quería evitar que las potencias europeas quisieran volver a colonizar los países latinoamericanos. Ahora, Trump, vuelve a mirar a sus vecinos del sur para imponer su influencia - China se prepara para otra batalla con el republicano por los aranceles (El País)
La aparente calma era solo el preludio del primer garrotazo. Los aranceles aprobados ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, golpearán con un 10% a China, encendiendo la mecha para una segunda batalla comercial con el gigante asiático, después de la que ya impulsó el magnate durante su primer mandato. - El Canal de Panamá, la última obsesión hegemónica de Trump (El Mundo)
El presidente quiere el control del istmo para apuntalar su nuevo orden mundial Denuncia las concesiones a China y el «precio exorbitante» para barcos de EEUU. - Una guerra comercial sin sentido (El País)
Opinión
Los aranceles de Trump a sus principales socios y a China desatarán represalias que pagarán los consumidores en los precios. - Trump y la nueva geopolítica ( y II) (La Razón)
Análisis por Gustavo de Arístegui, diplomático
El inquilino de la Casa Blanca ha dejado claro que la prioridad de Estados Unidos es frenar la expansión de China y consolidar su influencia sobre territorios estratégicos como el canal de Panamá y Groenlandia.