Un pontificado con el medio ambiente en el centro

Resumen de prensa del miércoles 23 de abril de 2025

Un pontificado con el medio ambiente en el centro (El País)

Un pontificado con el medio ambiente en el centro (El País)
El papa Francisco eligió el nombre pensando en Francisco de Asís, patrón del ecologismo para la Iglesia católica, además de símbolo de pobreza. Y su primera encíclica, de junio de 2015, se tituló Laudato si —tomado también de un cántico del santo—. Aquel escrito estaba íntegramente centrado en el medio ambiente y la lucha contra el calentamiento global.

Francisco, el hombre que puso ‘alma’ en el Acuerdo de París (Expansión)
Cuando el argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa en 2013, su visión de la justicia humana y la igualdad estaba tan entrelazada con la naturaleza que eligió el nombre papal de Francisco, en honor al santo patrón de la ecología. Esa creencia, y la pasión con la que la defendió, influyó en el curso de la política mundial en materia de clima y energía y, en particular, en el Acuerdo de París de 2015.

Trump frena la economía mundial (El País)
Trump ha pisado el freno no solo de la economía estadounidense, sino también de la mundial con la mayor escalada de aranceles en más de un siglo. La reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial se celebra en Washington en un ambiente de pesimismo ante la drástica rebaja de las perspectivas de crecimiento.

El FMI recorta su previsión mundial pero salva a España (El Mundo)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha visto obligado a revisar con fuerza sus previsiones económicas oficiales del pasado enero tras la guerra comercial de Donald Trump con recortes casi generalizados en las principales economías con España y Rusia como excepciones.

  • El FMI avisa de la desaceleración de la economía mundial (Expansión)
    La economía global entra en una fase de fuerte desaceleración debido al impacto de la guerra comercial desatada por la Casa Blanca, así como por un aumento de los riesgos geopolíticos, que han llevado los niveles de incertidumbre a cotas récord desde la Guerra Fría y que amenazan con truncar la lenta senda de la recuperación iniciada tras la pandemia.
  • El FMI propina un recorte general al crecimiento económico mundial (ABC)
    Su primera estimación concluye que China y EE. UU. acusarán más la guerra comercial.
  • El FMI resta casi un punto al PIB de EEUU y un 0,6% a China (El Economista)
    Resta al PIB global medio punto con respecto a enero y lo sitúa por debajo del límite del 3%. La institución alerta sobre el aumento de los riesgos a escala mundial por los aranceles.
  • España, única gran economía que se libra de la rebaja de previsiones (El País)
    El signo negativo ha invadido todas las revisiones de las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para las grandes economías del mundo por culpa de la guerra comercial. ¿Todas? No, España se libra de la rebaja en las proyecciones del organismo internacional con la mejora, ya adelantada este mes, de dos décimas en la previsión de crecimiento para el año 2025, mientras que se mantiene sin cambios la de 2026.
  • El FMI exime a España del frenazo global desatado por los aranceles (Cinco Días)
    El PIB mundial crecerá cinco décimas menos y el de EEUU, nueve, a causa de la guerra comercial. España, única gran economía sin recorte de previsiones: el PIB subirá el 2,5%.

El PIB de España es el único que se beneficia de una revisión al alza este año (El Economista)
El Fondo le suma dos décimas hasta el 2,5%, el mayor avance de los países desarrollados.

España importó bienes a China y EE.UU. a niveles récord justo antes de la guerra arancelaria (ABC)
Los datos de Comercio muestran un volumen de importaciones nunca visto en los meses previos a la tormenta arancelaria desatada por Washington.

El déficit comercial español se incrementa más de un 58% (El Economista)
El déficit comercial se situó en febrero en 9.618 millones, lo que supone un aumento del 58,2% respecto al saldo negativo de 6.079 millones del mismo periodo de 2024, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Los sectores con mayores superávits fueron los de alimentación, bebidas y tabaco (3.382,2 millones de euros).

Premio a la ecóloga que usó mariposas como termómetro (El Mundo)
La investigadora Camille Parmesan ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: “Fue un salto auténticamente innovador en la ecología”.

La científica que usó mariposas como termómetro (La Razón)
Camille Parmesan recibe el Premio Fronteras del Conocimiento por revolucionar el estudio del cambio climático.

Premio Fronteras por probar que el cambio climático obliga a las especies a desplazarse (El País)
La Fundación BBVA otorgó ayer el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático y Ciencias del Medio Ambiente a la ecóloga Camille Parmesan por sus descubrimientos sobre la relación entre el calentamiento del planeta y el desplazamiento de especies.

La cárnica Grupo Tello eleva un 3% su facturación hasta los 402 millones de euros (El Economista)
La compañía toledana ganó cerca de 20 millones en 2024 y hará inversiones por valor de 5,5 este año.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.