Bruselas registra la denominación Melocotón de Cieza como Indicación Geográfica Protegida

Entrará en vigor dentro de 20 días

Melocotón
Imagen de la denominación Melocotón de Cieza

La Comisión Europea ha registrado la denominación Melocotón de Cieza como Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que permitirá a este producto comercializarse en la Unión Europea (UE) con esta etiqueta de calidad diferenciada.

Según consta en el reglamento de ejecución que ha publicado este viernes, 5 de mayo, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), la petición de registro presentada por España no encontró ninguna declaración de oposición.

El perímetro delimitado para la Indicación Geográfica Protegida Melocotón de Cieza comprende parte de los municipios murcianos de Cieza, Calasparra, Jumilla y Abarán. Los productos que se designa con esta IGP son los melocotones de las variedades «baby gold 6» y «romea».

La solicitud para registrar la IGP Melocotón de Cieza enfatiza la existencia de un vínculo entre las características y la calidad del producto y su origen, tanto en lo que respecta al clima y el suelo como a las formas de producirlo y a sus elementos históricos y reputacionales.

El registro de la Indicación Geográfica Protegida Melocotón de Cieza a nivel europeo entrará en vigor dentro de 20 días.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.