Se moderan las subidas en los precios de los cereales en el mercado nacional

Los precios de los cereales no reflejaron una tendencia clara en la segunda semana de agosto de 2023

Los precios de los cereales en el mercado nacional han moderado las fuertes subidas que arrastraban desde hace semanas. En las principales lonjas han seguido predominando los repuntes, pero han sido más limitados que en las anteriores.

En lo que respecta a las cebadas ha habido un poco de todo: por un lado, en la Lonja del Ebro (Zaragoza) han subido 2 euros por tonelada y cotizan entre 290-305 euros; en León, por el contrario, ha bajado 1 euro y alcanza los 279 euros/tonelada; mientras que en Salamanca, Zamora y Albacete se ha mantenido sin cambios.

Las cebadas siguen en torno a un 60% más caras que a mediados de noviembre de 2020

El maíz se ha movido entre subidas (+3 euros) y repeticiones, las cotizaciones se han situado entre 275 y 280 euros por tonelada. En Barcelona, el maíz de importación ha alcanzado los 285 euros por tonelada.

Los trigos duros, por su parte, han repetido en los mercados que ofrecen cotización (Ebro y Albacete); mientras que los trigos blandos han subido en Zaragoza y Sevilla; y han repetido en el resto de lonjas.

Siguen mucho más altos que el año pasado

En general, los precios de los cereales en el mercado nacional están muy por encima de los registrados el año pasado por estas fechas.

Las cebadas, por ejemplo, siguen en torno a un 60 por ciento más caras que a mediados de noviembre de 2020 y el maíz casi un 40 por ciento más caro.


 

También te pueden interesar estas noticias:

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.