El mercado de la patata se estanca

Las operaciones de compra se frenan tanto en fresco como en industria

Continúan las dificultades para dar salida a la patata almacenada, tanto para industria, cuyas ventas en algunas ramas de productos han quedado frenadas por el cierre de la hostelería y de la restauración, como para el mercado fresco, en el que prima la patata lavada, pagándose la patata Agria a 18 céntimos de euro por kilo. En el campo, la siembra ha proseguido aunque haya podido quedar momentáneamente interrumpida por las lluvias, según la consejería de Agricultura de La Rioja.

En la Lonja de León, la patata ha quedado sin cotización, puesto que no se están haciendo operaciones, la que queda por vender, no sólo en León sino en toda Castilla y León, a fecha de hoy no tiene venta, puesto que es una patata que no estaba destinada a lineales de supermercados sino como pasa con la carne su destino por tamaño y forma, aunque sea de gran calidad iba también destinada a restauración.

Asia domina la producción mundial de patata

Por otra parte, la FAO estimó que 158 países de los que cuenta con datos cultivaron 17.580.000 hectáreas en 2018, un 7,9% menos que en 2017 (9.099.000 hectáreas). Los mayores ajustes se dieron en China y Rusia. Se estima que en el país asiático se cultivaron 4.813.000 hectáreas en 2018 (1% menos que en 2017), 90.321.000 toneladas de producto.

El informe resalta que Ucrania se convirtió en el segundo productor mundial (después de India), desplazando a Rusia, que cultivó 22.395.000 toneladas de patatas en 2018 en 1.313.000 hectáreas. Por otra parte, la FAO también destaca el crecimiento de Francia en 25.000 hectáreas, y la mayor producción de Canadá.

El único continente que vio incremento en sus plantaciones de patatas en 2018 fue África (3,3% hasta 1.904.000 hectáreas), que podría desplazar a Norteamérica en 2020 como el tercer productor de patatas.

Más de la mitad de las patatas del mundo se cultivaron en Asia en 2018, mientras que Europa representó el 30%.

Los países europeos

Europa continúa consolidándose en producción. Bélgica, Francia, Alemania, Países Bajos y Reino Unido en conjunto representan la mitad de las plantaciones europeas en 2018 y 60% de su producción de patatas. Si se agrega Polonia, los seis países representan dos tercios del área y casi tres cuartos de la producción europea.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.