Un 17% del suelo de cultivo tiene metales tóxicos (La Razón)
El estudio concluye que entre el 14 % y el 17 % de las tierras de cultivo –es decir, unas 242 millones de hectáreas en todo el mundo– están contaminadas, y entre 900 y 1.400 millones de personas viven en áreas con alta presencia de metales pesados y metaloides como cadmio, arsénico, cobalto, cromo, níquel o plomo.
España, el país europeo con más superficie de producción ecológica (El País)
España había sido el mayor productor ecológico de Europa durante décadas, pero perdió esa condición en 2020 por las dificultades económicas vividas durante la pandemia y gracias al empuje de Francia.
El fiscal pide investigar la “grave” contaminación en As Conchas (El País)
El ministerio público considera que las administraciones demandadas siguieron autorizando nuevas macrogranjas.
Las desaladoras, una alternativa para paliar los efectos de las sequías (El Economista)
La desalación del agua del mar y del agua salobre es una alternativa clave para asegurar el suministro de este recurso ante situaciones de escasez hídrica.
El presidente de la Confederación del Júcar testificará (La Razón)
Seis meses después de que una dana arrasase buena parte de la provincia de Valencia y se llevase la vida de 228 personas, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, dará su versión de lo ocurrido el pasado 29 de octubre.
Cuerpo ve margen para que Estados Unidos rebaje los aranceles a Europa (Cinco Días)
El ministro de Economía atisba voluntad de alcanzar un acuerdo, tras reunirse con el representante de Comercio, dentro del plazo de 90 días fijado para negociar.
China exige a EEUU que retire todos los aranceles para sentarse a negociar (Expansión)
EEUU sigue haciendo gestos de acercamiento a China, pero insuficientes a ojos de Pekín, que exige una retirada total de los aranceles antes de sentarse a negociar.
Gran bronca entre Puente y el PP en el Senado por el ‘caso Koldo’ (El País)
Tras los preceptivos “buenos días”, Bernabé, senador del PP por Murcia, alzó en su mano una foto de una mujer joven, muy sonriente, vestida con un salto de cama, y lanzó la estocada: —¿Conoce usted a esta señorita personalmente?. La señorita, como el propio Bernabé identificó inmediatamente con su nombre y apellidos, era Jésica R., la antigua novia del exministro José Luis Ábalos enchufada en empresas públicas.
«La gente no se pega por estos puestos de 900 euros» (La Razón)
El ministro de Transportes, Óscar Puente, reconoció ayer en la comisión de investigación del Senado por el «caso Koldo» que se sintió escandalizado con la declaración judicial de Jesica Rodríguez, expareja del que fuera ministro José Luis Ábalos, en la que aseguraba que cobraba pero no trabajaba en un puesto público.
El vino de grifo, una tendencia en auge en España (El País)
Los proyectos nacionales de caldos a granel de calidad afianzan nuevos públicos a lo largo de todo el territorio.
Freixenet plantea un ERE para el 24% de la plantilla por la sequía (ABC)
Después de haber aplicado ya entre mayo y diciembre de 2024 un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 600 trabajadores, Freixenet comunicó ayer que pretende aplicar un ERE que ya no será temporal, y que afectará a 180 empleados, el 24% de la actual masa laboral de la compañía, según ha confirmado la compañía a ABC. El expediente afecta a Freixenet y Segura Viudas.
- Freixenet anuncia un ERE para el 24% de su plantilla por la sequía (Expansión)
La sequía que sufre desde 2022 la comarca catalana del Penedès, la principal zona de producción de cava, vuelve a pasar factura a Freixenet, la empresa líder del sector. - Freixenet anuncia un ERE para despedir hasta el 24% de su plantilla por la sequía (El País)
Revés para la industria del cava. Freixenet, el gigante del sector, anunció ayer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para recortar su plantilla en España “en un máximo de 180 empleados”, lo que supone un 24% del total de los trabajadores del grupo en el país. - Freixenet despide al 24% de la plantilla en España por la sequía (El Economista)
Justifica el recorte “para reestructurar sus operaciones de producción” ante la falta de uva y la voluntad de dejar de vender cava en el mercado alemán.
Tello supera la barrera de los 400 millones, tras crecer un 3% (Expansión)
Grupo Tello Alimentación, dueño de la marca homónima y de otras enseñas como Frial, Pamplonica, Mina o Sánchez Montero, cerró el ejercicio 2024 superando por primera vez en su historia la barrera de los 400 millones de euros de facturación.
Unilever y Nestlé suben precios a pesar de la débil demanda (Expansión)
Nestlé y Unilever han subido los precios de varios de sus productos, a pesar de que la confianza de los consumidores se ha debilitado ante la incertidumbre de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump.