Estrategia de reducción de las emisiones de metano de la UE

Los eurodiputados van más allá de las propuestas iniciales de la CE y reclaman que se fijen objetivos obligatorios de reducción

producción biometano

El Parlamento Europeo adoptó recientemente (por 563 votos a favor, 122 en contra y 11 abstenciones) su posición sobre la estrategia de reducción de las emisiones de metano de la Unión Europea.

Los eurodiputados van más allá de las propuestas iniciales de la Comisión Europea y reclaman que se fijen objetivos obligatorios de reducción de las emisiones de este gas de efecto invernadero. Según ellos, la reducción de las emisiones de metano generadas por el hombre es una de las estrategias más eficaces en materia de costes para ralentizar el cambio climático.

Los eurodiputados reclaman que se fijen objetivos obligatorios de reducción de las emisiones de este gas de efecto invernadero

Los principales responsables de las emisiones son la agricultura (en un 53%), los residuos (26%) y la energía (19%). Las propuestas de la Comisión y del Parlamento se centran principalmente en los dos últimos sectores, aunque también afectan a la agricultura.

En opinión del Parlamento, la agricultura, al ser la principal fuente de emisiones antrópicas, debido sobre todo a la ganadería, es el segundo sector que puede proporcionar mejores resultados en materia de reducción potencial de las emisiones de metano. Por ello, los eurodiputados piden a los Estados miembros que adopten medidas para limitar esas emisiones en sus futuros planes estratégicos nacionales.

La agricultura es el segundo sector que puede proporcionar mejores resultados en materia de reducción potencial de las emisiones de metano

Sin embargo, advierten también de que hay que velar para que se garantice que la producción alimentaria no se verá simplemente desplazada fuera de la UE. Insisten, por  tanto, en que las importaciones procedentes de países terceros respeten las mismas normas que los productos de la UE.

Por último, los parlamentarios esperan que la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) alcance un acuerdo mundial vinculante sobre el metano. La UE y Estados Unidos han lanzado recientemente una iniciativa con ese fin.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.