La vendimia sufrirá este año una reducción del 15% respecto a la campaña anterior, hasta obtener entre 39 y 40 millones de hectolitros, según las previsiones de ASAJA. La sectorial vitivinícola de esta organización se reunió la semana pasada en Madrid para analizar la situación del sector vitivinícola y del mercado antes del comienzo de la vendimia. Estima que la cosecha se situará en torno a un 10% por debajo de la media de las tres últimas campañas.
En esta reunión estuvo Agustín Miranda, gerente de ASAJA Ciudad Real, y sobre ello hablamos en la última emisión de AGROPOPULAR -7 de agosto-. En concreto, detalló los motivos de la merma productiva y se refirió a los precios que «tienen que estar al alza ya que tenemos un mercado corto de vino, tanto a nivel nacional como europeo».
Producción
Sobre la merma en producción, explicó que se debe, fundamentalmente, a los efectos causados por la borrasca Filomena, que provocó importes daños en madera y yemas de las viñas en las principales zonas vitícolas. También influyeron las heladas de primavera, que afectaron al cuajado y que mermó los racimos; y recientemente lo que está influyendo es la falta de lluvias a nivel general, que está produciendo esa merma de producción», añadió.
En este sentido, recordó que tanto esta campaña como la de 2020 fueron inusuales. «La del año pasado estuvo marcada por la pandemia y hubo una paralización del mercado, tuvimos problemas para comercializar el producto. La situación cambió por las heladas en algunos países europeos, la apertura del canal Horeca y por las mejoras en las exportaciones, tanto europeas como americanas, y se nos abrió un escenario nuevo en el cual se pudo sacar todo aquello que teníamos contratado/vendido o apalabrado».
En cuanto al balance de la campaña y las operaciones del mercado, la organización agraria ha explicado que las existencias están mermando y el ritmo de salidas es bueno, por lo que espera que los precios repunten durante las próximas semanas. En este sentido, Agustín Miranda añadió que ya debería haber cotizaciones en el mercado y que los precios de la uva deben estar por encima de los costes de producción.
Denominación de Origen Rueda
Por otro lado, en la sectorial vitivinícola ASAJA Ciudad Real mostró su preocupación por las pocas garantías de que los viticultores de la Denominación de Origen Rueda vayan a colocar la uva en bodegas ante las limitaciones a la producción.
«Hay un desequilibrio de mercados que está produciendo una situación crítica en esa zona y que los ha llevado a poner todas sus uvas en las bodegas y a una bajada de precios importantes, que no cubre los costes», concluyó Agustín Miranda.
Escuche la intervención completa