Moncloa veta en el Senado una norma de ayudas a la dana (ABC)
El Gobierno reveló ayer al Senado que la ley impulsada por el Partido Popular para agilizar y ampliar las ayudas a los afectados por la dana no podrá ser tramitada al entender Moncloa que su impacto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) supone «una disminución de los ingresos y un incremento de los gastos» de tal calibre que no puede «prestar su conformidad» para ser debatida en el pleno.
Feijóo anuncia una ley para acabar con el «infierno fiscal» del campo (ABC)
De ahí que, tras un inicio de año centrado casi exclusivamente en las medidas para paliar el problema de la vivienda, el Partido Popular haya girado ahora su atención hacia los agricultores y ganaderos, sobre todo tras el anuncio de la Administración estadounidense de imponer aranceles a diferentes países, lo que anticipa un posible impacto en los productos agrícolas españoles.
- El PP, a por el campo con críticas a Trump y la UE (El Mundo)
El campo copa todas las miradas desde que la guerra comercial que anuncia Trump lo convirtiera en el sector más amenazado. Los agricultores enfrentan cierta incertidumbre por la posible imposición de aranceles desde EEUU y, ante la falta de claridad de Vox en su condena a estos tributos, el PP quiere lanzarse a por ese nicho. - Feijóo promete una ley de rebaja fiscal que alivie la asfixia del campo (La Razón)
El Partido Popular quiere capitanear la defensa del sector agrario en España frente al escenario de incertidumbre nacional e internacional que afronta la economía del sector primario. - Feijóo anuncia una ley de fiscalidad agraria para “aliviar” al sector (El Economista)
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció ayer la propuesta de una nueva ley de fiscalidad agraria con la que pretende “aliviar a los agricultores del infierno fiscal al que les somete el Gobierno central de Pedro Sánchez” y que incluye cinco medidas como, por ejemplo, deducciones en inversiones en maquinaria y dejar exentas de tributación las ayudas para compensar las pérdidas por inclemencias climatológicas.
“El acuerdo de la UE y Mercosur es muy importante frente a las guerras comerciales” (El País)
Entrevista a Mauro Vieira, Ministro de Exteriores de Brasil
El diplomático defiende el sistema multilateral pero con más presencia y voz del Sur Global.
¿Guerra total comercial? (La Razón)
Opinión por Tom Van der Heyden T. V. D Heyden, profesor de OBS Business School
Durante la primera etapa de Donald Trump como presidente de los EEUU ya desató un conflicto comercial sustancial con la segunda potencia económica del mundo, China.
¿Quién pide excluir a España de los aranceles? (El Economista)
‘El Tsunami’
No en vano se ha hecho público que estas compañías han remitido a través de la Cámara de Comercio de EEUU en España una carta a la secretaría de Comercio de la administración de Trump para que salve a España de los aranceles.
Bruselas plantea a los Estados incentivos fiscales para impulsar las inversiones verdes (El País)
Uno de los grandes e inminentes retos de la Unión Europea es impulsar su competitividad para lograr más seguridad económica y más autonomía estratégica mientras Estados Unidos y Rusia discuten cómo acabar con la guerra abierta en suelo europeo, en Ucrania.
Cuerpo prevé aprobar la tasa al diésel antes del 21 de marzo (El Economista)
El ministro Carlos Cuerpo anticipa que el impuesto al diésel estará listo antes del día 21 del mes próximo, lo que supondría que España se adelantaría al plazo temporal que estableció la Comisión Europea.
El Gobierno confirma que la codorniz no está en peligro de extinción y mantendrá la caza (ABC)
Después de tres años con un posible veto a la caza de la codorniz común sobre la mesa, el Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado ahora que la especie no será considerada en peligro de extinción y, por tanto, se podrá seguir cazando.
Azora negocia la compra del productor navarro Arofa (El Economista)
El sector agro sigue despertando el apetito de los inversores y acumula una larga lista de procesos en los que el private equity y la banca de inversión tratan de abrirse paso. Azora, la gestora dirigida por Concha Osácar y Fernando Gumuzio, ha puesto sus ojos en esta industria y está analizando la adquisición del grupo navarro Arofa, una de las empresas más grandes de la región.
Las cárnicas firman su convenio y subirán un 6% los sueldos (Expansión)
Tras meses de intensas negociaciones, las patronales del sector cárnico y los representantes sindicales firmaron ayer el nuevo Convenio Colectivo de Industrias Cárnicas 2024-2025, que contempla una subida salarial del 3% en las tablas de 2024 y un aumento también del 3% para el año 2025, así como una reducción de la jornada laboral anual, pasando de las actuales 1.760 horas a 1.748 –unas 38,8 horas semanales–.