Morán: La CE presenta medidas para el sector vitivinícola, pero sin aumentar los fondos

El Consultorio de la PAC con la consejera de Agricultura de Extremadura

Mercedes Morán, consejera de Agricultura de Extremadura
Mercedes Morán, en directo en la emisión de AGROPOPULAR desde Almendralejo

El viernes 28 de marzo, la Comisión Europea presentó un marco de actuación para solventar la crisis del sector vitivinícola. La consejera de Agricultura de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, hizo una valoración de estas nuevas medidas en el Consultorio de la PAC del 29 de marzo.

«Lo primero que hay que destacar es que no se aumentan los fondos, es decir, la Comisión Europea no pone más dinero del que ya tiene la intervención sectorial vitivinícola que, en el caso de España, son 202 millones de euros anuales», señaló.

«Tampoco parece que vayan a intervenir los fondos de gestión de crisis, a pesar de que la situación sea eso, una crisis, tal y como pedimos algunas comunidades autónomas».

Lo que sí hace la Comisión Europea, según Morán, es abrir la puerta a ayudas de Estado, es decir, que las nuevas medidas sean financiadas por los Estados Miembros. Esto significa que ahora comenzará un trabajo del Ministerio con las comunidades para tomar las decisiones. Al menos, «esperamos, que sean consensuadas».

Morán: La CE abre la puerta a ayudas de Estado, es decir, que las nuevas medidas sean financiadas por los Estados Miembros

Las acciones que más se solicitaron por parte de las CCAA fueron el arranque definitivo, la destilación obligatoria o voluntaria y la cosecha en verde (eliminación de uvas no maduras antes de la cosecha), que consideramos necesarias para contribuir a regular el mercado.

Pues el paquete Vino que ha presentado la comisión, las contempla y pueden ser puestas en marcha, pero eso sí, financiadas por el Estado miembro, por España, en nuestro caso.

También ha establecido ciertas medidas de flexibilización en el régimen de autorizaciones de replantación, como, por ejemplo, aumentando a 8 el número de años de validez de la autorización; aumento del porcentaje de financiación para inversiones que mitiguen el cambio climático o la adaptación a este; medidas para la comercialización que incluye además normas de etiquetado y una ampliación de la duración de las campañas de promoción del vino en terceros países a cinco años y el impulso del enoturismo.

En definitiva, un paquete de medidas que no se ven respaldadas por un presupuesto para esta crisis y que deja la financiación en manos de los Estados miembros.

Escucha el Consultorio de la PAC con Mercedes Morán

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.