кракен сайткракен сайт кракен ссылкакракен ссылка

Las mujeres rurales piden que la PAC no perpetúe la desigualdad de género

FADEMUR entrega los premios anuales a las mujeres rurales con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural que se celebra el 15 de octubre

Fuente FADEMUR

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha reunido en Córdoba a responsables de múltiples instituciones a cargo de la política rural con el objetivo de reclamar igualdad en el mundo rural a través de la Política Agraria Común (PAC) y también para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra el próximo 15 de octubre.

Durante el acto, las mujeres rurales han pedido que la futura PAC diseñe un plan específico para ellas, y han respaldado esta demanda con los datos de la desigualdad en el campo.

Desde FADEMUR han señalado que solo el 30% de las explotaciones de la UE están gestionadas por alguna mujer, un porcentaje en el que se difuminan los casos más graves que llegan incluso al 5%.

Las explotaciones de mujeres en Europa tienen, de media, una superficie de 6,4 hectáreas, mientras que la media de las explotaciones de los hombres es de 14,4 hectáreas. De esta forma, ellos controlan el 61% de la tierra frente al 12% que tienen las mujeres.

Por tanto, la presidenta de la organización, Teresa López, ha subrayado que “las mujeres estamos al frente de menos explotaciones agrícolas y estas son más pequeñas, menos rentables y con un menor acceso a la financiación”.

Datos en España

Por otro lado, explicaron que en España hay casi siete millones de mujeres viviendo en zonas rurales, principalmente trabajan en el sector agroalimentario, dedicándose a la agricultura, ganadería y transformación de alimentos. Sin embargo, muchas también se dedican a la artesanía, turismo y servicios de proximidad.

En cualquiera de estos sectores tienen algo en común: están acostumbradas a la falta de oportunidades laborales, sufriendo una tasa de desempleo del 42,8%, se ven obligadas a tomar uno de estos dos caminos: emprender (las mujeres ponen en marcha el 54% de los emprendimientos de los pueblos) o abandonar el mundo rural, con los consecuentes envejecimiento y masculinización del mundo rural que conllevan, finalmente, al despoblamiento.

A este resepecto, desde la Federación recordaron que España es el país más despoblado de todo el Sur de Europa, en un 53% de nuestro territorio solo vive el 5% de la población.

Premios FADEMUR 2018

Por otro lado, en el marco de estas jornadas y con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Fademur ha hecho entrega de sus premios anuales a mujeres rurales que destacan por haber convertido sus vidas en un ejemplo a seguir.

Este año, el Premio FADEMUR 2018 ha recaído sobre la cantante Luz Casal por “el reconocimiento y promoción del medio rural que hace cada año en el Festival de la Luz” que organiza en Boimorto, su lugar de nacimiento, un municipio de A Coruña que cuenta con poco más de 2.000 habitantes.

Las otras mujeres rurales premiadas durante la ceremonia fueron Maribel Montaño y Rosa León, ambas con larga trayectoria en la lucha feminista del mundo rural.

Finalmente, la Federación de Mujeres quiso homenajear a una pareja de artesanas, ejemplo de superación, que en pocos años han logrado que su proyecto de emprendimiento local, La Despensa del Jabón, salga al exterior.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.