Durante la primera parte de la campaña de comercialización de naranjas está habiendo problemas, las cotizaciones en origen han comenzado 2022 muy por debajo de las registradas en la primera semana del año pasado. Para conocer cómo está afectando al sector, en la última emisión de AGROPOPULAR -8 de enero- contamos con la intervención del citricultor de Sueca (Valencia) José Mariner y el presidente de ASAJA Sevilla, Ricardo Serra, que también es productor de cítricos.
Andalucía
Según explicó en antena Serra, la situación en Andalucía «es un desastre», los precios «son de ruina para el sector». Le resulta extrañamente chocante que en el lineal se pueden ver precios entre 1,3-1,5 euros «cuando lo que se está pagando al agricultor son 15 céntimos y los precios salida de almacén son de 45 céntimos».
Ante esta situación, Ricardo Serra se preguntó qué pasa con la Ley de la Cadena Alimentaria, que «en teoría debería controlar que esto no ocurriese». A su juicio, está demostrando que no sirve para nada.
En cuanto a la cantidad de naranja en esta región, el presidente de ASAJA Andalucía detalló que «hay prácticamente la misma cantidad» que en años anteriores. «Empezó muy mal porque ha venido mucha naranja retrasada de Sudáfrica, lo que ha colapsado el sistema», añadió. En este sentido, calificó de chocante que se pueda ver naranjas procedentes de Sudáfrica o de Argentina a mediados de noviembre o diciembre, «cuando estamos rodeados de una naranja que es de mucha más calidad y más fresca».
Finalmente, aconsejó a los oyentes a que miren la procedencia de los alimentos que consumen. «No tiene sentido que consumamos patatas de Francia cuando las tenemos aquí, o naranjas de Sudáfrica o Argentina cuando el producto nacional es mejor». También hizo hincapié en la importancia de recuperar el sentido de la estacionalidad, es decir, consumir la fruta de invierno cuando sea invierno y la de verano cuando sea verano.
Comunidad Valenciana
Por su parte, el citricultor de Sueca, José Mariner, explicó en antena que los primeros meses de la campaña de naranja están siendo bastante desastrosos. «Incluso podríamos afirmar que ni ha empezado la campaña porque en muchas zonas productoras las naranjas están en el suelo, no hay ningún movimiento en el comercio nacional ni en en los del norte de Europa».
Respecto a las perspectivas, indicó que realmente son malas porque a esta situación hay que sumarle «que el ministro está desaparecido». Finalmente, concluyó su intervención recordando que este sector da de comer a muchas familias en la zona del Levante.
Escuche ambas intervenciones