Ligero descenso de la producción mundial de naranjas esta campaña

Según las previsiones del USDA, podrían obtenerse en todo el mundo 45,22 millones de toneladas

Ligero descensos de la producción mundial de naranjas esta campaña

La producción mundial de naranjas registrará un descenso de algo más de 600.000 toneladas en la presente campaña 2024/2025 respecto a la anterior, a pesar del incremento esperado en Brasil, primer productor mundial.

Según las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), podrían obtenerse en todo el mundo 45,22 millones de toneladas, frente a 45,88 millones en la campaña anterior.

El incremento en Brasil (que podría llegar a los 13 millones de toneladas, frente a 12,3 millones en 2023/24) se verá anulado por descensos en otros países productores importantes, como Egipto, Turquía y Estados Unidos.

El incremento en la producción de naranjas de Brasil se verá anulado por descensos en otros países productores importantes, como Egipto, Turquía y Estados Unidos

China, segundo productor mundial, mantendrá una producción estable de 7,6 millones de toneladas, mientras que la de la Unión Europea, tercera en importancia, caerá en 70.000 toneladas, hasta 5,7 millones de toneladas, debido sobre todo al impacto de la sequía en Italia.

La reducción en Egipto (-12%, hasta 3,7 millones) será consecuencia también una meteorología desfavorable mientras que Estados Unidos obtendrá su cosecha más baja en 88 años (2,2 millones de toneladas; -10% respecto a la campaña anterior) debido no sólo a una climatología adversa sino también al impacto de ciertas enfermedades, principalmente al del “greening” en Florida; en este estado el descenso será del 33%.

En Turquía pasará de 2,3 millones de toneladas en 2023/2024 a 1,6 millones en 2024/2025. Por el contrario, la producción de Sudáfrica crecerá el 1%, hasta 1,7 millones de toneladas.

El consumo y las exportaciones mundiales de naranjas también caerán, en línea con el descenso de la producción, mientras que el volumen destinado a transformación será más alto por la mejora de la cosecha brasileña.

Descenso en la producción mundial de mandarinas

En lo que respecta a las mandarinas, el USDA espera también un descenso de la producción mundial en 2024/2025. En este caso la caída rondará el millón de toneladas, con lo que la cosecha se situará en 37,5 millones de toneladas.

La merma se deberá principalmente a unos rendimientos más bajos en Turquía. China, primer productor mundial, llegará a los 27 millones de toneladas (frente a 26,9 millones en la campaña anterior) mientras que la cosecha comunitaria se reducirá en unas 100.000 toneladas (hasta 2,8 millones) también por la caída en Italia.

Dado el descenso de la producción en Turquía, los principales proveedores de la UE serán Marruecos y Sudáfrica.

Por último, la producción mundial de limones disminuirá por la caída prevista en la Unión Europea y Turquía mientras que la de pomelos registrará un ligero descenso debido, de nuevo, a la evolución a la baja en Turquía, así como en Estados Unidos.


También te puede interesar…

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.