Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen una manera diferente de percibir el mundo. No es una enfermedad como tal, pero tienen un diagnóstico que afecta en el neurodesarrollo, afecta a la socialización y su cerebro funciona de manera diferente. Sin embargo, tienen grandes capacidades para desarrollarse.
María Cedenilla, directora de la Asociación TEA Talavera de la Reina, nos habló en AGROPOPULAR de `Naturatea´ un proyecto que acoge acciones, talleres y programas encaminadas a fomentar las actividades de ocio y tiempo libre en personas con este trastorno.
`Naturatea´ es una nueva forma de ocio para las personas con TEA en un entorno natural y con animales
Este programa lo llevan a cabo en colaboración con la Granja escuela bilingüe Camelot, que abre las puertas a una nueva forma de ocio para las personas con TEA a partir del fomento y participación en un entorno en la naturaleza con actividades con animales y dinámicas al aire libre.
La directora explicó que el proyecto empezó hace unos cuatro años y las personas con TEA aprenden habilidades sociales y de autonomía y también habilidades en el campo.
Este proyecto capacita a las personas autistas para futuras tareas y les puede ayudar a encontrar trabajo
Las personas que se someten en estas terapias perciben una mejora en el bienestar emocional y de la salud. Según Cedenilla, las personas con autismo tienen elevados niveles de estrés y de ansiedad y el hecho de estar en contacto con la naturaleza «hace que mejore muchísimo su bienestar emocional». También mejora las habilidades sociales y la autonomía.
Finalmente, explicó que también han observado que se capacita a las personas autistas para futuras tareas y puede ayudarles a encontrar trabajo, pues las personas autistas tienen una elevada tasa de paro.
Escucha la entrevista con María Cedenilla, directora de la Asociación TEA Talavera de la Reina
- También te pueden interesar nuestras noticias sobre desarrollo rural