El Senado insta al Gobierno a revisar la normativa sobre el uso de drones en agricultura

drones agricultura
Imagen del Senado de España.

La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado ha aprobado una moción por la que ha instado al Gobierno a revisar la normativa sobre el uso de drones y adaptar el decreto sobre la utilización de fitosanitarios para mejorar su aplicación en las labores agrícolas, como la aplicación aérea.

La medida, propuesta por el Grupo Parlamentario Popular (GPP), se debatió el lunes, 16 de diciembre, en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Alta y ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos parlamentarios menos el socialista.

La propuesta busca impulsar la modificación del reglamento de ejecución de la Unión Europea (UE) para reducir las restricciones de dimensión máxima como de «masa máxima de despegue» que puede tener un dron para aplicaciones agrícolas y la reforma del régimen sancionador.

En su defensa, el portavoz del Partido Popular (PP) Antonio Luengo ha asegurado que el uso de drones en la aplicación de productos fitosanitarios «reduce el impacto ambiental y la exposición del operario» además de «reducir directamente» los costes de producción.

La mayoría de los grupos parlamentarios se han mostrado a favor de la proposición ya que, según han coincidido los portavoces, se trata de una herramienta tecnológica «de gran precisión» que favorece a la aplicación de determinados productos y su uso está «muy extendido».

«El uso de esta nueva herramienta es un avance tecnológico de alto valor», ha defendido el portavoz del Grupo Parlamentario Plural Aniceto Armas, quien ha añadido que los drones «permiten avanzar en la vigilancia y monitorización de los cultivos».

Por otro lado, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista (GPS) Salvador Vidal ha mostrado su rechazo a la propuesta y ha lamentado que no haya «informes de expertos» a la vez que ha subrayado la «complejidad técnica» de la normativa.

Otras mociones

Durante la comisión también se ha aprobado una moción relativa a la inclusión de la carne dentro del listado de alimentos a los que se reduce el tipo impositivo del IVA para favorecer su compra, propuesta por el grupo popular.

El mismo grupo ha presentado otra moción que ha sido aprobada para que el parasitoide «Anagyrus fusciventris» no sea declarado especie exótica y se permita su cría en insectarios y su posterior suelta en primavera para el control biológico.

Por su parte, el grupo socialista ha sacado adelante una moción para instar al Gobierno a continuar impulsando medidas para fomentar la biodiversidad en tierras agrícolas, que ha contado con una enmienda de los populares que ha sido aceptada.

Los socialistas también han defendido una moción para pedir al Gobierno que continúe desarrollando y ampliando las medidas para fomentar la agricultura de precisión que ha sido rechazada por los grupos.

El portavoz del Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia Jordi Gaseni ha defendido una moción por la que se insta al Gobierno a rechazar el acuerdo de Mercosur y su impacto en la agricultura de las tierras del Ebro en Cataluña que ha sido rechazada por la comisión.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.