Las OPAS andaluzas, preocupadas, coinciden en que funcionan los controles

Cigarra espumadora (Philaenus spumarius), principal vector de la enfermedad.

Las organizaciones agrarias andaluzas han manifestado su preocupación tras la aparición de la Xylella fastidiosa en la región, pero han coincidido en que la detección de la bacteria muestra que las medidas de vigilancia y control que se están aplicando funcionan. Por otro lado, confían en que el hecho de que el caso registrado se haya dado en un vivero evite su propagación.

ASAJA-Sevilla ha señalado que, dado el avance de la bacteria en España en los últimos tres años, era cuestión de tiempo que se detectara en alguna planta en Andalucía. Sus responsables han insistido en la necesidad de extremar las medidas de control fitosanitario en viveros y fronteras, que son los puntos fundamentales para evitar su propagación. Dado que uno de los principales vectores de la enfermedad es la cigarra espumadora (Philaenus spumarius), más abundante en las plantas monocotiledóneas y en las gramíneas, la organización recomienda el desbroce temprano de las cubiertas vegetales para acabar con las ninfas de estos insectos.

COAG Andalucía apunta que las medidas tomadas hasta ahora para luchar contra la bacteria, centradas en la eliminación de los árboles afectados, no han servido para evitar el avance de la mismo. Por ello, considera que «la lucha tiene que ampliarse y dirigirse hacia los vectores, además de a los árboles afectados. Tenemos que concretar cuáles son esos vectores y buscar estrategias que nos permitan controlar sus poblaciones, utilizando todas las herramientas que estén a nuestra disposición».

UPA de Almería confía en que sea fácil determinar la trazabilidad de los lotes de material vegetal de este vivero y que se pueda erradicar fácilmente la Xylella eliminando las plantas de este centro. Sus responsables se han mostrado especialmente preocupados por la posibilidad de que la bacteria pudiera llegar a las fincas de almendros de la provincia, que cuenta con 65.000 hectáreas, de las que 30.000 son de producción ecológica.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.