Un estudio preparado para el Parlamento Europeo analiza la incidencia de las futuras ampliaciones para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), en particular para la PAC (Política Agraria Comunitaria).
Los autores concluyen que si no se fija ningún techo para el presupuesto global de la PAC y los nuevos Estados miembros reciben un apoyo por hectárea similar al de los Estados miembros actuales, el presupuesto total de la PAC podría crecer entre un 22% y un 25%.
Si el presupuesto del primer pilar se mantiene en términos reales y los nuevos Estados miembros reciben fondos de la PAC por hectárea similares, “todos los Estados miembros actuales tendrían que aceptar una reducción de su asignación»
Sin embargo, afirman que, si el presupuesto del primer pilar se mantiene en términos reales y los nuevos Estados miembros reciben fondos de la PAC por hectárea similares, entonces “todos los Estados miembros actuales tendrían que aceptar una reducción de su asignación para el primer pilar del 15% aproximadamente”.
“Es crucial iniciar un debate sobre cómo adaptar la política a la adhesión de Ucrania”
En su opinión, “es crucial iniciar un debate sobre cómo adaptar la política a la adhesión de Ucrania”. El documento analiza varias soluciones (períodos transitorios o concesión de fondos en condiciones menos ventajosas) que no les convencen totalmente.
Sin embargo, menciona también opciones más radicales, como un nuevo principio de reparto de fondos del primer pilar, la aceptación de una reducción mayor y horizontal de las asignaciones nacionales de la PAC o incluso la exclusión permanente de Ucrania de la PAC.