El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, ha asegurado que Aragón «no va a perder» desde el punto de vista financiero con la reforma de la PAC, aunque ha advertido que las mejoras son «insuficientes» para solucionar las anomalías que perjudican a quienes pretenden vivir de la agricultura y al modelo de agricultura familiar.
El jueves 28 de octubre Olona detalló la postura del Gobierno regional sobre el borrador del Plan Estratégico Nacional presentado la semana pasada por el ministro de Agricultura, Luis Planas, -que saldrá a información pública en noviembre– y avanzó el impacto que tendrá su implementación en Aragón.
Para constatar que la reforma no va a suponer un empeoramiento de la situación en Aragón, el consejero puso de ejemplo que Teruel verá incrementadas sus ayudas a la renta hasta en un 12% si bien ha apuntado que la continuidad de los derechos históricos va a perjudicar a los agricultores profesionales.
En este sentido ha pedido a quienes se muestran a favor del mantenimiento de estos derechos que sean «coherentes» y que luego «no pidan que cambie todo» y que «se resuelvan los problemas» como que Teruel siga siendo la zona con el pago por hectárea más baja porque eso, ha dicho, «es imposible».
Postura de Aragón
Según el Gobierno regional, en esta reforma se mantiene la dotación 480 millones de los fondos Feader para el segundo Pilar (agroambientales, agricultura ecológica, ZLN y otras) destinados al Programa de Desarrollo Rural y la cofinanciación del Ministerio pasará de 80 a 156 millones, lo que va a evitar el esfuerzo «tan brutal» que se tenía que afrontar desde Aragón para mantener esas partidas con la aportación de fondos propios. Esta cantidad supone el 14% de los fondos ministeriales totales (1.087,2 M€) y sitúa a Aragón como la segunda Comunidad con la cuantía más elevada, solo por detrás de Castilla y León.
También ha destacado el apoyo global a las rentas en las comarcas turolenses, Monegros y Bajo Cinca, donde los pagos desacoplados por hectárea son ahora más bajos mientras que con la nueva PAC aumentará hasta un 12% en la línea con la media regional o incluso por encima si se tiene en cuenta la ayuda SIG total.
En cuanto a los cultivos leñosos, Olona ha señalado que el apoyo a estos cultivos permitirá el acceso a los pagos directos de una parte significativa de la superficie de los frutales, haciendo uso del aumento de la dotación prevista por el Plan Estratégico Nacional para la Reserva Nacional de Derechos.
Respecto a las ayudas a la ganadería, ha apuntado que «Aragón no ha visto satisfecho su interés porque las ayudas a la ganadería se concentrarán en la ganadería extensiva y particularmente en el ovino, y se han introducido nuevos sectores en absoluta contradicción con los principios establecidos al comienzo de la negociación para que se concentraran en sectores críticos, situación en la que en esta región se encuentran la vaca nodriza y el ovino. Aunque la ayuda asociada al ovino, la que se cobra por cabeza, aumentará un 18%, seguirá resultando insuficiente.
En el ámbito de los cultivos, según Olona, las mejoras tampoco permitirán reducir de manera significativa la brecha de renta que padecen los agricultores y ganaderos profesionales.
Ecoesquemas
Durante su intervención el consejero ha incidido en que los ecoesquemas van a ser «absolutamente esenciales» para el mantenimiento de la renta y ha abogado por facilitar su acceso a los agricultores profesionales porque no estarán lastrados por los derechos históricos. «En la medida que se maximice la adopción de los ecoesquemas, particularmente en los secanos, podrá reducirse la dependencia actual fundamental del segundo pilar, sobre todo en la provincia de Teruel».
Olona ha aplaudido la reducción de las regiones agronómicas de 50 a 20 y aunque Aragón solicitaba dejarlas en seis regiones, los pagos directos desacoplados (ayuda básica a la renta y redistributiva) se van a basar en ocho regiones: 2 regiones de secano, una de regadío, tres de cultivos permanentes y 2 de pastos para toda España, lo que se ajusta a sus reclamaciones.
Finalmente, ha apuntado que la ayuda redistributiva a la renta contará con un pago adicional del 5% en el caso de las mujeres, en línea con lo propuesto por Aragón, y los jóvenes también tendrán preferencia.