El paro agrario aumentó un 5,8% en julio

El número de parados en el sector agrario se situó en 200.595 personas al finalizar julio, lo que supone una subida mensual del 5,86% (11.108 parados más), según el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Los datos aportados este martes -4 de agosto- por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogen que el sector agrario es el único que anota subidas en el desempleo debido a la finalización de algunas campañas. La comparativa anual arroja un incremento del 34,18% y 51.096 desempleados más.

En términos generales, el número de parados bajó en julio en 89.849 con respecto a junio, el primer descenso desde el inicio de la pandemia ocasionada por el COVID-19 y el mayor desde 1997 para ese mes.

Por CCAA

Por Comunidades Autónomas, Andalucía fue la región en la que creció más el número de parados en agricultura y ganadería (6.424 desempleados más), seguida de Murcia (1.369). Por el contrario, en Galicia descendió en 226 personas y en Cantabria (-32).

El Ministerio de Trabajo también recoge que de los 200.595 parados registrados en el sector agrario, 56.913 personas eran extranjeras (+54,16 % respecto a julio de 2019 y +15,79 % respecto a junio); y de esta cifra, 24.041 personas eran de otro país comunitario y 32.872 de origen extra comunitario.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.