En la `Noticia de la Semana´ de AGROPOPULAR -emisión del 15 de febrero- prestamos especial atención al acuerdo que alcanzaron el Gobierno catalán y la nueva organización denominada Gremio de la Pagesia sobre un plan de choque, con importantes y novedosas medidas, que permitió suspender las tractoradas que había previstas para el 10 de febrero. Entre ellas hay ayudas económicas, medidas para simplificar la normativa y actuaciones para la lucha contra la fauna que provoca daños en los cultivos.
Para ampliar la información contamos con la intervención del presidente de la nueva organización Gremio de la Pagesia, Juan Regolf, que explicó en antena cómo fue esa negociación.
Regolf hizo hincapié en antena en que todas las cuestiones que pusieron encima de la mesa son problemáticas que afectan a la comunidad autónoma desde hace tiempo. En este sentido, valoró positivamente que el consejero estuviera dispuesto a negociar, a hablar y a poner soluciones inmediatas para los agricultores y ganaderos.
Recordó además que el viernes 7 de febrero los agricultores y ganaderos ya habían empezado a movilizarse de cara a la manifestación que estaba convocada para el día 10. «Desde el Gobierno autonómico lo tuvieron que ver muy negro y se pusieron en contacto con nosotros», añadió.
Medidas novedosas del plan de choque
Sobre las medidas novedosas, el primer punto del acuerdo tiene que ver con el control de la plaga de conejo de bosque. Contempla una línea de ayudas para compensar las pérdidas económicas derivadas de los daños producidos por estos animales en zonas de emergencia cinegética y la posibilidad de utilizar fosfuro de aluminio en las zonas que se determinen este mismo mes de febrero.
Regolf explicó que en su opinión estas medidas no deberían generar polémica ya que su aplicación irá acompañada de un estudio técnico y con un aval jurídico. «Se aplicará donde se pueda y cuando se pueda, es decir, habrá un control».
«Se aplicará donde se pueda y cuando se pueda, es decir, habrá un control»
Por otro lado, el acuerdo establece que no se llevará a cabo ninguna reintroducción de lince. Además, se presentará una solicitud formal a Agroseguro para que mejore la cobertura de seguro a los afectados por daños continuados de fauna cinegética y adversidades climáticas.
En materia de simplificación, el pasado martes se aprobó ya un primer paquete de medidas para simplificar ciertos procedimientos y flexibilizar algunas exigencias en los ámbitos de la ganadería, la agricultura, el regadío, la gestión forestal y la actividad cinegética.
En relación con los regadíos, el Gobierno regional se ha comprometido a llevar a cabo ciertas obras, incluso se han iniciado ya algunas, y está redactando el Plan de regadíos 2025-2040.
Asimismo, anunció que asumirá el coste de la vacuna contra la lengua azul y que habrá una ayuda complementaria de 28 millones de euros por adversidades climáticas, que se suman a los 67 millones ya concedidos en diciembre del año pasado.
«Estamos muy contentos porque las medidas y los acuerdos alcanzados se están cumpliendo»
El Departamento de Agricultura se comprometió además a crear una mesa de trabajo y de seguimiento de los acuerdos que se reunirá cada quince días mientras dure el plan de choque y posteriormente cada seis semanas. Regolf aseguró que «estamos muy contentos porque las medidas y los acuerdos alcanzados se están cumpliendo».
También se mostró satisfecho con el Gobierno regional porque el viernes abonó cerca de 17 millones de euros de ayudas directas de la PAC a algo más de 2.300 ganaderos de bovino, ovino y caprino.
El presidente de la organización Gremi de la Pagesia concluyó su intervención afirmando que si el Ejecutivo autonómico no cumple volverán a la calle. No obstante, cree que la voluntad por ahora es muy buena y confían en que siga así.