El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, informó el 27 de noviembre del Plan de Actuación Forestal, sobre el que espera un consenso de las partes interesadas en el primer trimestre de 2018. Con ese fin, celebrará una primera reunión el 20 de diciembre con el sector y las Comunidades Autónomas, a los que ha remitido su propuesta.
Según el Ministerio de Agricultura, el objetivo de este Plan, que se enmarca en la Estrategia Forestal que desarrolla este departamento, es «incentivar la gestión forestal a nivel nacional, consolidar una actividad económica básica en el medio rural, así como potenciar el efecto sumidero de nuestros montes, como herramienta esencial para la prevención de incendios y para lograr una mejor adaptación de estos ecosistemas a los nuevos escenarios climáticos».
Contempla distintas medidas relacionadas con la promoción de sector, la mejora de la competitividad de las empresas forestales, la defensa de los montes frente a incendios y plagas, el impulso de la información forestal y evaluación de la capacidad mitigadora de los bosques, el impulso de la cultura forestal, la relevancia de los montes en la lucha contra el cambio climático y la mejora en la regulación de los aprovechamientos forestales no madereros.
Para alcanzar el objetivo de mejorar la defensa de los montes frente a incendios forestales se plantea la aprobación de una Estrategia Nacional de Defensa contra Incendios Forestales, que incida de manera especial en la prevención de los mismos. En este ámbito, el secretario general hizo hincapié en el papel de la gestión forestal como instrumento esencial para la prevención de incendios y en la relevancia de los fondos de desarrollo rural que se están destinando a impulsar esta gestión y a medidas específicas de prevención que ascienden, en el presente periodo de programación 2014-2020, a un total de 2.000 millones de euros.
En cuanto la defensa de los montes frente a plagas y enfermedades, dada la necesidad de investigar y mejorar el conocimiento de las nuevas enfermedades, se definirán programas de investigación y se reforzará el papel del Comité Fitosanitario Nacional.
Por otro lado, se promoverá la relevancia de los montes en la lucha contra el cambio climático. En este punto, Cabanas destacó su importante papel como sumideros de carbono, que deberá quedar reflejado en la iniciativas legislativas en marcha como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la estrategia Española de Economía Circular, la de Bioeconomía a o la de Agricultura, Clima y Medio Ambiente.
Por último, el secretario general expuso otras medidas como el impulso de una cultura forestal y la mejora en la regulación de los aprovechamientos forestales no madereros, algunos de ellos con alto valor de mercado, como el piñón o la trufa, para lo que se plantea el fomento de agrupaciones de productores y de mecanismos de control sobre la trazabilidad y comercialización de esos productos.