Barato: de la reunión con Planas «no salió ninguna medida concreta» que podamos llevar a los agricultores

Entrevista en AGROPOPULAR con Pedro Barato, presidente de ASAJA

ASAJA
Pedro Barato, presidente de ASAJA

Tras una primera semana intensa de movilizaciones, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha tenido unos días también intensos de apariciones y de reuniones. El 1 de febrero anunció la creación de una Mesa de diálogo agrario con las organizaciones ASAJA, COAG y UPA para buscar soluciones y respuesta a sus reivindicaciones.

Esa mesa celebro su primera reunión el pasado lunes, 3 de febrero. Buena parte de los compromisos que el ministro adquirió con las organizaciones tienen que ver con los precios agrarios y con la mejora de la posición de negociación de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria.

Planas anunció la revisión de la Ley de la Cadena Alimentaria este mismo año para incorporar en ella las prácticas comerciales desleales aprobadas a nivel comunitario y se ha comprometido a abordar, en este marco, el problema de la venta a pérdidas. Respecto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), no hay marcha atrás

En esta reunión estuvo Pedro Barato, presidente de ASAJA, quien intervino en la última emisión de AGROPOPULAR -8 de febrero- para hacer balance del encuentro, donde, según explicó, «se establecieron cuatro bloques de trabajo: uno de precios, otro de aranceles y acuerdos con países terceros, uno de Política Agraria Común (PAC) y el cuarto del salario mínimo».

A pesar de que el ministro apuntó que iba a empezar a trabajar sobre la venta a pérdidas, la Ley de la Cadena Alimentaria, en el presupuesto de la PAC -para que no disminuya-, Barato señaló que «de esta reunión no salió ninguna medida concreta» que podamos llevar a los agricultores. 

Otro de los temas que abordaron durante el encuentro fue el salario mínimo. El presidente de ASAJA señaló que no hay marcha atrás. «Al principio Planas dijo que se podía compensar con la PAC, pero al día siguiente no solamente él sino otro miembro del Gobierno dijo que sí que tenía un impacto negativo, entre otros sectores, en el agrario».

Un ejemplo de ello es que hay 50.000 empleados menos en el sector en un año y casi 9.000 en lo que llevamos de 2020. En concreto, el paro en el campo subió un 6,4% en el mes de enero, hasta alcanzar los 150.045 parados, convirtiéndose en el sector en el que más aumentó el desempleo el mes pasado, detalló Barato.

«El paro en el campo subió un 6,4% en el mes de enero, hasta alcanzar los 150.045 parados»

En cuanto a los medios de producción y el incremento de los costes, Barato señaló que en la reunión no se habló sobre este asunto y que todavía queda pendiente todo el tema de las tarifas eléctricas. «Los regantes están sufriendo ya que pagan luz sin gastar, por ello, piden que puedan tener dos contratos al año»

En el tema de la fiscalidad, explicó que quieren una fiscalidad clara, que no haya debates sobre los módulos. «Hemos tenido un año donde la renta ha bajado un 8,6%, por lo tanto, hay que tomar decisiones ya para la renta de este año. Todo lo que necesitamos para producir lo estamos pagando a precios de este año y, sin embargo, hay algunos sectores, como los cereales, que tienen precios de hace 25/30 años.»

Finalmente, señaló que no se habló nada sobre «los costes de producción», aunque espera que se toque este tema -al igual que el del seguro agrario- en las próximas negociaciones con el ministro.

Escuche la intervención completa

Reproductor de audio

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.