La población del lobos ha aumentado un 20% durante la última década en Castilla y León. Así lo recoge el libro «Lobos, Población de Castilla y León y Situación en España’, de Mario Sáenz de Buruaga, con el que se quiere «dar respuestas» a interrogantes que se plantean sobre esta especie.
Las aportaciones de este estudio y el análisis científico de los resultados convierten esta obra en «una referencia obligada» para los estudios sobre el lobo, según ha señalado el director general del Medio Natural de la Junta, José Ángel Arranz, durante la presentación del libro.
Por su parte, Sáenz de Buruaga ha apuntado que «en Castilla y León residen más de la mitad de los lobos ibéricos, lo que la convierte en la Comunidad más relevante de Europa occidental para la especie«, y que en el censo no se cuentan lobos en solitario sino en manada.
El libro concluye que la población de lobos en esta región habría aumentado un 20% en una década, siendo especialmente común en la zona cantábrica, Montes de León y Zamora, aunque en términos relativos el mayor crecimiento se concentraría en Ávila y Segovia.
Además, si se añaden las manadas que campean la vertiente sur del sistema central por Madrid y Guadalajara, la fracción poblacional al sur del Duero prácticamente se habría duplicado, superando ampliamente las 30 manadas en la actualidad.
El último censo nacional 2012/14 arrojó un resultado de 297 manadas de lobos en España, de las que potencialmente 191 eran en Castilla y León, a veces «a caballo» con otras regiones. El trabajo abordado en el censo regional de Castilla y León en el citado periodo permitió localizar 179 de esas manadas, 152 al norte del río Duero y 27 al sur.
Infolobo
Según ha señalado Arranz, la Junta ha continuado haciendo seguimientos permanentes de la población de lobo y ha puesto en marcha un sistema de recogida de datos denominado «Infolobo».
De toda la información registrada en este sistema, destacan los datos relacionados con la reproducción, y son ya 550 datos de detección directa de cachorros recabados desde el año 2012.
El trabajo recogido en la base Infolobo, que ha servido de base de esta publicación, ha sido realizado por 578 agentes medioambientales y 106 celadores, así como por los cuerpos técnicos de los Servicios Territoriales de las nueve provincias y el técnico especialista de la Consejería de Medio Ambiente.
El biólogo Mario Sáenz de Buruaga, director de la Consultora de Recursos Naturales, asumió la publicación de los datos del censo y su divulgación, que han sido recogidos en la obra presentada esta mañana y editada por la editorial leonesa Rimpego.