La oferta en el mercado del porcino de capa blanca sigue ajustada y la demanda constante, provocando nuevos aumentos en los precios de los animales cebados que acumulan ya dos meses al alza. La demanda está fuerte, los pesos bajan y si hubiera más animales, los mataderos se los llevarían.
También la demanda externa de productos españoles se mantiene fuerte, especialmente desde China, donde continúa creciendo.
El mercado del lechón se mantiene sin variaciones en sus cotizaciones, por segunda semana consecutiva. La demanda sigue alta y los animales se colocan con facilidad, pero la entrada de animales de fuera sigue siendo alta y no permite subir más los precios, según señalan Lonja del Ebro.
Nuevas subidas en los mercados europeos
Nuevo aumento de precios en el mercado alemán. Fuentes de AMI, señalan que la demanda se mantiene viva esta semana y la oferta disminuyendo. La temporada de Pascua y de barbacoas ya ha comenzado y supone un importante estímulo. Por ello, el precio se incrementó hasta los 1,95 euros/kg. Las temperaturas más cálidas y la proximidad de las vacaciones de Semana Santa están estimulando el negocio en general.
Con una media de 1,736 euros, el precio medio registrado en el Mercado del Cerdo Francés volvió a subir el jueves 3 de abril de 2025, con 0,023 euros más que en el último mercado. Los pesos, por su parte, vuelven a caer tras haberse estabilizado la semana pasada. Se espera que la tendencia alcista se mantenga igual en otros países europeos.
Otros mercados de porcino
Al igual que la semana anterior, el precio del mercado americano está bajando.
También los precios medios chinos estaban cayendo (1,939 euros cerró la semana 13). Sin embargo, la evolución de las temperaturas es favorable al consumo, la restauración es cada vez más demandada y los niveles de sacrificio parecen mayores.
Los precios de la carne de cerdo subieron en marzo
Por otra parte, el índice de precios de la carne de la FAO registró en marzo un promedio de 118,0 puntos, es decir, 1,0 puntos (un 0,9 %) por encima del valor revisado de febrero y 3,1 puntos (un 2,7 %) más que su nivel de hace un año.
El aumento obedeció principalmente a la subida de los precios de la carne de cerdo, fundamentalmente a causa del alza de las cotizaciones en la Unión Europea después de que Alemania recuperara la condición de zona libre de la enfermedad de fiebre aftosa, lo que llevó a que los principales asociados comerciales, como el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, levantaran las prohibiciones de importación. La creciente demanda contribuyó a estabilizar el mercado, mientras que el fortalecimiento del euro respecto del dólar de los EE.UU. respaldó la tendencia ascendente.