El precio del porcino blanco repitió, parando las continuas subidas que se había anotado en las últimas seis semanas. Una menor demanda ha frenado la tónica alcista, aunque la oferta de animales sigue siendo escasa. Y aunque la cotización repitió, se mantienen muy por debajo del precio del año pasado.
Pero de nuevo Alemania volvió a marcar tendencia en el mercado, al anotar un nuevo descenso, esta semana de cuatro céntimos de euro en su cotización. Después de esto, el mercado bretón también repitió el jueves 15 de marzo a 1,24 euros.
Al otro lado del Atlántico, los precios de EE.UU. están cayendo constantemente en un contexto de alta matanza y calma de la demanda. Los bajos precios y la debilidad del dólar siguen siendo un activo en los mercados de exportación.
Y es que, la exportación sigue siendo clave en este mercado y son meses de alta exportación. Los principales exportadores europeos siguen siendo Alemania y España, con respectivamente 853.573 toneladas y 744.280 toneladas de carne enviada el año pasado, según el mercado de porcino de Breton. Esto representa el 23,1% y el 20,2% de los envíos totales de la UE. Si en Alemania, 2017 fue sinónimo de una fuerte desaceleración de las ventas (-18,1% en comparación con 2016), el nivel nacional se mantuvo mejor (-0,3%).
Dinamarca completa el podio con 527.596 toneladas exportadas en 2017, un 13,2% menos en un año. Con 235.349 toneladas, un 8,9% menos que en 2016, Francia ocupó el sexto lugar, detrás de los Países Bajos (420.350 toneladas, -5,8%) y Polonia (243.592 toneladas, +18,1%).
Y en lechón, también se anotó una nueva subida en los precios, principalmente por una oferta que es menor que la demanda actual, lo que ha permitido que las cotizaciones alcancen el nivel máximo anual.
Precios Medios Nacionales
En el último ‘Informe semanal de coyuntura’, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), correspondiente a la semana 10, que va del 5 al 11 de de marzo, se anota un subida media del 2,85% semanal en las diferentes clasificaciones de canales de porcino de capa blanca.
La demanda supera ampliamente a la oferta y los ganaderos ven con buenos ojos retener animales ante la escalada de precios de las últimas semanas.
El incremento de precios de los cerdos de cebo y su más que probable subida en las semanas venideras, hace que los mataderos demanden gran cantidad de animales con destino sacrificio.
Ante estos precios al alza, los productores demandan más lechones base 20 kg, tanto para rellenar los huecos libres que les quedan, como para poder proveer a los demandantes. Este comportamiento de alta demanda permite que las cotizaciones de los lechones sigan subiendo, no sólo en España (5,83% de subida semanal), sino en toda Europa.