Las almendras alcanzan el precio más alto de los últimos dos años

Comentario de los mercados agrícolas del 24 al 30 de junio de 2019

Esta semana Mercamurcia anotó subidas casi generalizadas en las almendras de hasta 5 céntmos, quedando las cotizaciones entre 5,18 y 6,94 euros por kilo grano.

En concreto la horquilla de precios va desde 5,18 euros por kilo de grano de la Comuna, 5,22 euros de la Guara, 5,29 euros de la Largueta, 5,30 euros de la Garrigues, 5,38 euros por kilo de la Ferragnes, 5,41 euros de la Ramillete, 6,18 euros de la Marcona y 6,94 euros por kilo de la Ecológica.

En el caso de la almendra Largueta, que ahora cotiza a 5,29 euros y aunque anota una subida semanal de dos céntimos habría que remontarse a septiembre de 2017 para encontrar una cifra similar de cotización.

El mercado de la almendra se mantiene a la expectativa, en espera de que se confirmen los altos rendimientos anunciados para esta campaña y se generen los primeros movimientos en los precios.

La Lonja de Albacete no varió sus precios. Por otra parte, hay que indicar que con motivo de la festividad de San Juan, las lonjas de Reus y Tortosa no se celebraron esta semana.

Se comienzan a notar los efectos del estrés hídrico

En general, el cultivo de todas las variedades de almendro presentan la cáscara dura y un grano bien desarrollado, pero si las temperaturas aumentan como hasta ahora y continúa la sequía, en las plantaciones de secano, el tamaño del grano puede verse mermado dando lugar a una pérdida de rendimiento.

Tanto el árbol como el fruto, presentan un buen aspecto y sin incidencias destacables de plagas salvo la falta de agua que el arbolado empieza a evidenciar.

USDA: Estimaciones al alza en producción

El Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS), perteneciente al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), publicó los datos de producción de almendras en California en 2018 que situó en 2,24 billones de libras (1.016.000 toneladas), que frente a los 2,21 billones de libras de la campaña anterior supone un aumento del 1%.

La superficie cultivada se estimó en 1,09 millones de acres, registrando un incremento del 6% en comparación con el año anterior, lo que demuestra la subida constante en la superficie por el aumento en las nuevas plantaciones de almendros en los principales valles californianos.

Las almendras son la principal exportación agrícola de California y los productores de este estado recolectan alrededor del 80% de las almendras del mundo y prácticamente el 100% de la oferta comercial de los Estados Unidos. La producción en Estados Unidos se sitúa principalmente en los Valles de Sacramento y San Joaquín.

El NASS finaliza señalando que la floración comenzó unos días antes de lo normal, pero las bajas temperaturas provocaron daños, especialmente en el lado este del valle, donde se concentran los árboles más jóvenes y tan sólo duró unas pocas semanas.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.