El precio del cereal es un 20% más bajo que hace dos años (La Razón)
Los precios de los cereales en el mercado interior son alrededor de un 20% más bajos que hace dos años, justo en las semanas previas al comienzo del gran «subidón» que se registró con motivo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y que disparó el precio de los insumos de manera exponencial.
La foto de Vox con Planas (La Razón)
Opinión por César Lumbreras
Sucedió a finales del pasado año, el lunes 18 de diciembre. Luis Planas había convocado a los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas a una reunión, en que también los ponía de comer, de carácter presencial, pero sin orden del día.
Sánchez y Planas darán la cara en el Congreso por las protestas (La Razón)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, rendirán cuentas el miércoles en la primera sesión de control del Congreso en 2024 sobre las últimas protestas del sector agrícolas y los ataques que transportistas españoles han sufrido en la frontera de Francia por parte de agricultores galos.
Las protestas de Francia castigan al sector agrícola español (El País)
Productores y exportadores calculan pérdidas de 100 millones. Las frutas y hortalizas del país son los bienes más afectados. Solamente un 20%, unas 194.000 toneladas, tenían como destino el mercado francés.
- El campo se echa a la calle para protestar (El Economista)
Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agroalimentarias arrancarán el próximo 14 de febrero un calendario de movilizaciones que comenzará con cortes en las carreteras y protestas en todo el país. - El Gobierno defenderá su política agraria en una semana de protestas (Expansión)
La crisis del campo centrará buena parte de la actividad parlamentaria esta semana. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, rendirán cuentas el miércoles en la primera sesión de control del Congreso en 2024 sobre las últimas protestas del sector agrícola y los ataques que transportistas españoles han sufrido en la frontera de Francia por parte de agricultores galos. - Las protestas agrarias marcan la agenda electoral europea (El País)
El paso de un millar de camiones por las calles de Bruselas rumbo a las instituciones europeas el jueves hizo temblar muchas ventanas. A cuatro meses de las elecciones europeas de junio, el malestar del campo, que están tratando de capitalizar fuerzas de toda Europa, empieza a marcar una agenda electoral en la que la amenaza de un refuerzo de la extrema derecha euroescéptica y negacionista climática asoma.
El PP prepara un frente común en defensa del campo y contra la sequía (El Mundo)
La sequía es ya un problema de primer orden en la agenda política española después de que las protestas del campo y la dramática situación de emergencia en Cataluña hayan elevado la crisis por la escasez de agua en una parte de la geografía nacional.
Francia se juega una condena europea por los ataques a camiones españoles (Expansión)
Las últimas jornadas han vuelto a deparar de forma recurrente imágenes de agricultores franceses asaltando los camiones españoles que cruzan la frontera gala cargados de frutas, hortalizas y otros productos del campo en ataques que llegaron a ser comunes en los años noventa.
La renta agraria cae un 15% en 10 años y reaviva la lucha con el súper (El Economista)
La batalla entre el campo y la distribución se reaviva ante las protestas de los agricultores. Los agricultores recuerdan que en 20 años el sector ha perdido un 15% de la renta agraria en términos reales.
La cesta básica de la compra se encarece un 19% interanual (El Economista)
Los productos básicos de la cesta de la compra subieron en un 19% en enero respecto al mismo mes de 2023, pese a la eliminación del Impuesto del Valor Añadido (IVA) hasta junio de 2024 en alimentos de primera necesidad como el pan, los huevos o la leche, según informa la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).
Cómo proteger al campo sin poner puertas al mercado europeo (Expansión)
Análisis por Ricardo T. Lucas
Las protestas de los agricultores obligan a los gobiernos a realizar cesiones en las normas medioambientales y aumentar el proteccionismo. Pero esto no solucionará los problemas del campo.
¡Muerte a la agricultura! (ABC)
Por Juan Manuel de Prada
SON numerosas las protestas de agricultores en diversos países europeos, también en España, que reclaman ayudas económicas y medidas proteccionistas, así como el abandono de posiciones medioambientales enloquecidas… Pero pedir tales cosas a la Unión Del Pudridero Europeo es tanto como pedir peras al olmo.
Un día de campo para los europeos (La Razón)
Por Juan Carlos Higueras, Doctor en Economía y Profesor del EAE Business School
Históricamente, la agricultura y la ganadería han sido un componente central de muchas economías europeas, si bien su participación relativa ha disminuido con el tiempo debido a la diversificación económica, el desarrollo urbano y el abandono de las zonas rurales.
La contradictoria revuelta campesina (Expansión)
Por Tom Burns Marañón
Puede que quienes estén trastornados sean los gobernantes y los burócratas que les dicen a los que trabajan la tierra qué pueden sembrar.
Las cadenas de alimentación de la UE incorporan el semáforo nutricional (ABC)
Francia estudia la implantación de un ‘Nutri-Score ecológico’ para la alimentación, mientras se multiplican en la UE las etiquetas que comunican el impacto de los productos en el planeta.
El Gobierno agota el plazo para pedir 30.000 millones en fondos a la UE (El Economista)
La partida de fondos estructurales europeos destinada a España para el anterior periodo presupuestario de la UE, entre 2014 y 2020, está en el tiempo de descuento. Y un 14% de esta dotación económica se corresponde con fondos agrícolas. El informe hecho público por la Comisión Europea sobre los fondos estructurales, que comprende desde el 1 de enero de 2022 al 30 de septiembre de 2023, refleja que España es el país menos avanzado en la ejecución de esta financiación.
Las empresas navegan sobre la crisis del mar Rojo (El País)
La inestabilidad en la zona obliga a las compañías a hacer pedidos con meses de antelación, cambiar rutas y echar mano del transporte aéreo, más costoso. El impacto sobre la inflación se antoja todavía limitado.
La falta de previsión de Cataluña sube el coste de la sequía a 3.000 millones (El Economista)
Cataluña vive la peor sequía desde que se tienen registros, pero la situación actual podría ser mejor si no se hubiesen paralizado obras estratégicas que se planificaron con motivo de la sequía de 2008, pero que se quedaron en los cajones de la Generalitat en cuanto regresaron las lluvias y llegó la crisis económica.
El gobierno estudia enviar barcos de agua desalinizada a Cataluña
(El Economista)
El gobierno de Pedro Sánchez planea el envío de barcos con agua desalinizada desde Sagunto para intentar mitigar los efectos de la sequía que sufre Cataluña. Desde el pasado viernes seis millones de personas de áreas de Barcelona y Gerona se encuentran en emergencia, lo que significa limitar el consumo diario de agua a a 200 litros por habitante.
- La solidaridad con el agua en Cataluña debe ser recíproca (El Mundo)
‘La mirada’
La buena disposición de la Generalitat Valenciana para que Cataluña reciba el agua que necesita desde la desaladora de Sagunto es un ejemplo de solidaridad entre regiones que debería convertirse en norma y que, por desgracia, contrasta con las cesiones egoístas que los separatistas han arrancado al Gobierno de Pedro Sánchez.
El fiscal ve delito ambiental en los pozos ilegales de la Axarquía (El País)
El ministerio público destapa una red de extracción y venta de agua para cultivos subtropicales en Málaga. Afectaba sobre todo a cultivos de mangos y aguacates, cuyas 7.000 hectáreas convierten a esta comarca en la mayor productora de frutos tropicales en Europa.
La gran apuesta por la prevención de incendios (La Razón)
Comunidad de Madrid mantiene desplegados 25 retenes forestales con 304 efectivos en labores de limpieza y adecuación de los montes de la región para la prevención de incendios. Se trata de una iniciativa del Gobierno autonómico que se activa durante los ocho meses de riesgo bajo y medio de este tipo de siniestros.
El cambio climático, la sociedad rural y la caza (ABC)
Opinión por Carlos Morenés y Mariátegui
Reflexiones sobre el uso de los problemas medioambientales para atacar a la cinegética.
Por la prosperidad de los grandes carnívoros (ABC)
Nos llegan noticias en las últimas semanas de un par de proyectos a realizar en el occidente peninsular encaminados a mejorar las condiciones medioambientales de cara a la conservación y expansión de carnívoros emblemáticos.
El campo tiene las letras muy gordas (ABC)
Por Lolo de Juan
Camino por una besana que escupe agua. Qué grata sensación la de acompasar mis pasos con el chapoteo. Regreso a mi niñez por un momento. Los arroyos cantan al mundo que corren libres y sin ataduras. Alguna alambrada ha sido metida en cintura, ya que al agua no se le pueden poner barreras.
Adaptarse al clima para regar los cultivos (Expansión)
Tras conocerse en el seno de la incubadora Demium Startups, Antonella Maggioni y Pablo Crespo comenzaron a trabajar juntos para hallar una respuesta a uno de los principales desafíos en el sector agrícola: la escasez de agua. A ellos se unió Fernando Ferrer y, en 2021, fundaron Agrow Analytics.
La almendra española se lanza a la conquista de China (ABC)
Dcoop, la primera empresa autorizada por el país asiático, envía el primer pedido.
Vinos en la mayor altitud de Rioja (Expansión)
El Coto ha lanzado un estuche gourmet para regalar y brindar este San Valentín. Se trata de un formato especial compuesto por dos botellas de 875 m: una de vino blanco Chardonnay fermentado en barrica y otra de vino tinto Tempranillo de altura.