La primera sesión de la campaña de este 2024 en la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola de Castilla-La Mancha refleja precios «razonables» para los primeros melones y sandías recolectados en la región, y los productores y comercializadores inciden en la «excelente» calidad.
En el melón, la campaña ha comenzado con una cotización de 0,40-0,42 para el de primera categoría, y respecto a la sandía, la negra de primera categoría ha cotizado a 0,29-0,31 céntimos/kilo, la blanca de primera a 0,26-0,28 céntimos/kilo, y las de segunda categoría, tanto la negra como la blanca, han comenzado con una horquilla de 0,21-0,23 céntimos/kilo.
El presidente de la Mesa de Precios, Antonio Atienza, ha recordado que la campaña acaba de empezar y lo ha hecho con unos días de antelación y con «precios razonables y una calidad excelente». Productores y comercializadores han coincidido en que los precios de salida son asequibles para el consumidor y cuentan con algo de margen para el agricultor.
También han subrayado la «gran calidad» de los productos; han explicado que no han encontrado un excesivo solapamiento de producto con las zonas productoras antecesoras, cuyas campañas de recolección están terminando, y han apuntado que las perspectivas de exportación son buenas. Explican que en este momento ha empezado a notarse más movimiento y esperan que en una semana haya una gran demanda.
Los principales destinos de la sandía de La Mancha son Alemania, Francia, Bélgica e Inglaterra
Respecto al clima, la Mesa de Precios señala que parece que en esta ocasión «está del lado del sector y se prevé que la ola de calor que se avecina favorezca la cantidad de sandía exportada al exterior». Los principales destinos de la sandía de La Mancha son Alemania, Francia, Bélgica e Inglaterra.
Por otra parte, la Mesa de Precios está a la espera de que la Administración le ofrezca la superficie sembrada este año de estos cultivos en Castilla-La Mancha aunque la previsión es que no varíe mucho con respecto a la de 2023, cuando hubo 5.646,51 hectáreas de melón y 3.261,12 hectáreas de sandía.
Con respecto a los daños que la tormenta de agua y granizo, registrada en los primeros días del mes de junio en La Mancha, pudo provocar en estos cultivos, se estima que han podido ser entre 300 y 400 hectáreas afectadas por el pedrisco (alrededor de un 4%). No obstante, muchos de estos cultivos se van a recuperar aunque presentarán una producción más tardía.