El Pregón: España huele a pueblo y el Manifiesto de Adanero

Por César Lumbreras

España pueblo

Ya lo dice la canción de Benito Moreno que suena hoy en AGROPOPULAR: España huele a pueblo. Estamos recorriendo cuatro de ellos: Orbita, Gutierre-Muñoz y Adanero, en la provincia de Ávila, y Martín Muñoz de las Posadas en la de Segovia, que se encuentran separados por un pocos kilómetros. Viven fundamentalmente de la agricultura y ganadería, su población está muy envejecida y sus habitantes quieren más y mejores servicios públicos y no ser ciudadanos de segunda. Nada nuevo bajo el sol. Los cuatro son municipios independientes y forman parte de los 8.125 que hay en España, de los que cerca de 5.000 tienen menos de 1.000 habitantes. Pero si hablamos de pueblos y no de municipios, el número supera los 19.000. Cifras aparte, lo importante es que en ellos viven personas, tienen una gran riqueza cultural y mucha historia detrás por pequeños que sean.

Son el vivo reflejo de lo que podemos denominar el modo de civilización europeo, característico de países como España, Francia, Italia, Bélgica, Grecia o Alemania, por poner tan solo unos ejemplos. Y ese modelo de vida está en serio peligro de desaparición, entre otras razones porque muchos prefieren vivir en las ciudades y no en los pueblos.

No creo que se vaya a revertir esta tendencia, que es mundial, pero sí podemos aspirar a que se frene un poco la concentración de la población en grandes urbes. Hace cinco años desde AGROPOPULAR pusimos en marcha una consulta entre nuestros oyentes, para que nos dijesen las medidas que se deberían adoptar con el fin de evitar que los pueblos se queden más vacíos de lo que lo están ya. Esas medidas se recogieron en el Manifiesto de Adanero, que hicimos público en febrero de 2020, justo antes de la pandemia. Entregamos y enviamos este documento a las autoridades, organismos e instituciones que consideramos que debían recibirlo, como una contribución más.

Desde entonces poco o casi nada se ha avanzado en la lucha contra la despoblación y los desequilibrios existentes. Esta política se ha basado en muchas palabras, como la creación del rimbombante Comisionado para el Reto Demográfico, pero pocas acciones. Ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos. Desde aquí brindamos una posible medida que se debería adoptar, tan solo una: discriminación fiscal positiva para todos los que vivan ya o se instalen en nuestros pueblos, ya sean personas o empresas, o para los que mantengan inmuebles en los mismos. Añádanse las que cada uno considere oportunas. Nuestro pueblos y sus habitantes y nuestra historia se lo merecen.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.