кракен сайткракен сайт кракен ссылкакракен ссылка

Presidencia de la UE: la PAC en el centro de las prioridades de Polonia para 2025

Presidencia Polonia

En vísperas de su segunda presidencia del Consejo de la UE, que comienza este mes de enero, Polonia dio a conocer su programa. En lo que respecta a la agricultura, el primer semestre de 2025 se centrará en la preparación de la próxima PAC y en reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.

Polonia presentó hace unos días su logotipo, su eslogan y su programa para el primer semestre de 2025. Este país ocupará la presidencia del Consejo de la UE desde hoy, 1 de enero, al 30 de junio, la segunda desde su ingreso en la Unión en 2004. Su mandato estará marcado por la seguridad, en sus siete dimensiones (exterior, interior, información, económica, energética, alimentaria y sanitaria). En lo que respecta a la agricultura, esto significa mejorar la competitividad del sector agrario y aumentar la resiliencia ante las crisis.

El Consejo Agrícola se centrará en los preparativos de la próxima PAC. En concreto, Polonia quiere organizar un debate político sobre la Visión de la Agricultura y la Alimentación que el nuevo comisario de Agricultura, Christophe Hansen, tiene previsto presentar el 19 de febrero. En su programa, Polonia subraya que la PAC debe «promover la construcción y el mantenimiento de una agricultura europea competitiva y resiliente». Los debates deberán incluir cuestiones como el acceso al agua, la gestión sostenible de las especies protegidas, la simplificación y la futura ampliación de la UE.

Presupuesto y prácticas comerciales

La cuestión presupuestaria también ocupa un lugar central entre las prioridades de Polonia, que aboga por una financiación adecuada de la PAC. Propone asimismo un debate sobre el principio de «auditoría rural», que sería un mecanismo para verificar el impacto de otras políticas en el desarrollo rural. La idea es aportar a la Comisión Europea recomendaciones para el próximo Marco Financiero Plurianual, cuya propuesta debe presentarse antes del verano.

Otra prioridad que ha mencionado Polonia es la de reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria. En este ámbito quiere «desarrollar las mejores soluciones posibles para los agricultores» en el marco de los trabajos del Consejo de la UE sobre las propuestas legislativas presentadas por la Comisión Europea. La experiencia de los Estados miembros en la eliminación de las prácticas desleales en la cadena de suministro alimentario deben figurar en la agenda.

Al mismo tiempo, la presidencia entrante asegura que seguirá trabajando en los textos legislativos en curso (bienestar animal, nuevas técnicas genómicas, material de reproducción vegetal y forestal, vigilancia forestal), además de continuar con los debates habituales sobre la situación de los mercados agrarios y el comercio internacional.

Las sesiones del Consejo Agrícola bajo presidencia polaca se celebrarán los días 24 de febrero, 24 de marzo, 28 de abril, 26 de mayo y 24 de junio. La sesión informal de los ministros de Agricultura se celebrará del 15 al 17 de junio en Varsovia.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.