La producción mundial de carne de pollo podría alcanzar un volumen récord en 2025, según el USDA

producción carne pollo

La producción mundial de carne de pollo podría alcanzar un volumen récord de casi 105 millones de toneladas en 2025, según las primeras previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Ese volumen, que supondría un incremento del 2% respecto al estimado para 2024, sería resultado del aumento esperado en China, Estados Unidos, Turquía, la UE, Brasil y Méjico. El tirón de la demanda explica, en buena medida, el aumento de la producción, según el USDA.

El organismo destaca el crecimiento de la producción en China (de 15 millones de toneladas en 2024 a 15,3 millones en 2025), que, de confirmarse, volvería a situarse como primer productor mundial de este tipo de carne, por delante de Brasil (15 millones de toneladas estimados en 2024; 15,1 millones previstos para 2025).

Esa evolución al alza en China se debería a un aumento del consumo de pollo en detrimento del cerdo. En cuanto a Brasil, la previsión de producción para el año que viene sería récord y se debería, en este caso, a la fuerte demanda exterior y a unos costes de producción que se esperan más bajos.

La producción mundial de carne de pollo podría alcanzar un volumen récord de casi 105 millones de toneladas en 2025

Las exportaciones mundiales de este tipo de carne también alcanzarán niveles históricos el año que viene. El USDA señala que el crecimiento económico favorecerá un aumento del consumo de carne de pollo, que sigue siendo la proteína animal más barata. Brasil será el país que más contribuya al aumento de las exportaciones mundiales, con unas ventas al exterior de 5 millones de toneladas, frente a 4,9 millones en 2024 y 4,7 millones en 2023.

La cuota de Brasil en el comercio mundial no ha dejado de crecer en los últimos años; en 2019 y 2020 era del 20% mientras que en 2024 y 2025 podría llegar al 36%. Esa evolución es consecuencia de varios factores, entre los que figuran su clasificación de país libre de gripe aviar, su clara orientación a la exportación y unos precios muy competitivos. Por el contrario, la cuota de la UE en el comercio mundial de este tipo de carne, que en 2019 era del 17%, podría situarse este año y el próximo en el 13%.

Ligeros descensos en vacuno y porcino

La producción mundial de carne de vacuno y de porcino seguirá la tendencia contraria y registrará un ligero descenso en 2025 respecto a la estimada para el presente año. En el caso del porcino se debe a la caída que se espera en China y en la UE, que anulará con creces el aumento previsto en otros países productores. En cuanto al vacuno, se esperan descensos en Brasil, la UE y Estados Unidos frente a los incrementos de Argentina, Australia, India y Méjico.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.