La producción de cereal de otoño-invierno alcanzará los 22,3 mill/tn, según las Cooperativas

Un 51,66% más que en 2019

Antonio Rojas, cosechando trigo duro (Imagen de archivo)

La producción de cereal de otoño-invierno alcanzará los 22,3 millones de toneladas este año, según las últimas cifras hechas públicas por Cooperativas Agro-alimentarias de España (son en torno a medio millón de toneladas menos que las reflejadas en sus cálculos anteriores). Esta cifra, de confirmarse, supondría un 51,66% más que en la campaña anterior.

Por cultivos, la cebada alcanzará una producción de 11,55 millones de toneladas, le sigue el trigo blando con 7,26 millones de toneladas, la avena con 1,3 millones de toneladas, el trigo duro 894.269 toneladas, el triticale con 852.294 toneladas y el centeno con 457.028 tonelada.

Las Cooperativas también ofrecen datos -muy preliminares- sobre producción de maíz, que representa el 13,6% sobre el total de la producción de cereales en España y alcanzaría los 3,52 millones de toneladas.

Por Comunidades Autónomas, Castilla y León con el 33,6% de la superficie y 36,5% de la producción provisional es la principal productora de cereales. Le sigue Castilla-La Mancha con el 22,7% de la superficie y el 18,76 % de la producción, Aragón y Andalucía, destacan ambas por ser las regiones donde se concentra casi el 100% de la producción de trigo duro. El maíz se concentra en su mayor parte en Castilla y León, Cataluña, Aragón y Extremadura.

El inicio de la cosecha va con cierto retraso, principalmente en la mitad norte, debido a la fuerte inestabilidad atmosférica y las bajas temperatura de final de mayo y comienzo de junio, no obstante, según las Cooperativas, se esperan unos rendimientos históricos de 4,47 millones de toneladas por hectárea.

En la campaña 2020/2021 seremos el mayor productor de pienso de la UE

El presidente del sector de cereales de las Cooperativas, Juan Carlos Bermejo, ha recordado que “España es uno de los principales países consumidores de cereal en el mundo, 36 millones de toneladas en la pasada campaña, lo que nos hace depender de los mercados internacionales. En la campaña 2020/2021, además, seremos el mayor productor de pienso de la UE, consumimos diariamente alrededor de 99.000 toneladas de cereal y esa necesidad hace que debamos ser muy eficientes, agrupando volúmenes y comercializando todos los días si queremos evitar que la producción se quede almacenada y con una difícil salida”

En el consejo sectorial, en el que han participado representantes de las Comunidades Autónomas productoras de cereal, se han analizado los datos de superficie, que abarcan 5,79 millones de hectáreas, de las cuales el 85% es de secano. El cereal ocupa el 12% de la superficie distribuida por todo el territorio nacional, supone el 50% de las tierras de labor y el 34% de la tierra que se cultiva en España.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.