La FAO revisa a la baja, por segundo mes consecutivo, la producción mundial de cereales en 2020/2021

La producción mundial de cereales de 2020/2021 se ha reducido por segundo mes consecutivo y podría situarse en 2.750 millones de toneladas, 13 millones de toneladas menos respecto a las últimas previsiones realizadas en octubre, principalmente debido a las expectativas de una disminución de la producción mundial de cereales secundarios.

Sin embargo, a pesar de este recorte, la producción mundial de cereales alcanzaría un nivel récord, superando en un 1,6% la producción de 2019/2020. Así lo indican las últimas previsiones recogidas por la FAO en su  informe sobre oferta y demanda, publicado el pasado 5 de noviembre.

La producción mundial de cereales alcanzaría un nivel récord, superando en un 1,6% la producción de 2019/2020

La revisión a la baja de este mes en la producción mundial de cereales secundarios, de 10,1 millones de toneladas, se debe a la reducción de la producción de maíz en la Unión Europea y en Ucrania, donde las condiciones meteorológicas adversas prolongadas han recortado aún más las perspectivas de rendimiento, así como en Estados Unidos a causa de una disminución de la superficie sembrada.

La producción mundial de trigo en 2020/2021 también se ha recortado en 2,3 millones de toneladas y se sitúa actualmente en 762,7 millones de toneladas, apenas por debajo del nivel récord de 2016.

La FAO indica que esta reducción “se debe fundamentalmente a las expectativas de una disminución de la producción en Ucrania, así como en Argentina, donde el persistente tiempo seco ha deprimido las perspectivas de rendimiento”.

Por el contrario, la FAO prevé que la producción mundial de arroz en 2020/2021 aumentará en un 1,5% en términos interanuales alcanzando un nuevo récord de 508,7 millones de toneladas.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.