Los vecinos de San Esteban de Gormaz «aislados» por el derrumbe parcial del puente medieval

Entrevista con Daniel García, alcalde de la localidad, y con Nicolás Molinero, agricultor de Olmillos

La Nacional 110 está cortada en el puente que cruza el río Duero a la altura de San Esteban de Gormaz (Soria).
Puente de San Esteban de Gormaz

La Nacional 110 está cortada en el puente que cruza el río Duero a la altura de San Esteban de Gormaz (Soria). En la emisión de AGROPOPULAR del 29 de marzo, hablamos con Daniel García Martín, alcalde de esta localidad, que nos explicó cómo les afecta este asunto.

El 10 de marzo hubo un derrumbe parcial en uno de los pretiles de los tajamares del puente y desde entonces están aislados. San Esteban de Gormaz es un municipio muy extenso, que tiene 18 pedanías: una parte del puente concentra los servicios, la sanidad; y la otra parte del río es residencial. Por lo tanto, este derrumbe deja aisladas a unas 800 personas de 12 pedanías. Además, también afecta al sector primario, que es muy importante en su zona.

Según el alcalde, tienen un «bastante caos importante» y no reciben ayuda para recuperar la normalidad a corto plazo. Además, no hay otros puentes a bastante kilómetros a la redonda y no han comenzado las obras.

Los vecinos, para hacer un recorrido de 200 metros tienen que hacer, en el mejor de los casos, 37 kilómetros, debido al corte del puente

García recordó que hay que tener en cuenta que es un puente medieval que alberga el tráfico de una carretera nacional -más de 220 vehículos pesados de forma diaria- y es el único punto de unión que tienen en la zona. Con este corte, los vecinos, para hacer un recorrido de 200 metros tienen que hacer, en el mejor de los casos, 37 kilómetros.

El regidor aseguró que el Gobierno anunció a bombo y platillo que se iban a iniciar las obras pero la realidad es que a día de hoy no se ha comenzado nada.

«La solución definitiva debería ser una variante que conectara la A11 con la Nacional 110», pero eso «no se lo plantean». «Nos sentimos abandonados con falta de empatía por parte del ministro competente», Óscar Puente, al que «se le llena la boca con el entorno rural, el reto demográfico», pero cuando sucede algo de esto miran para otro lado. «Lo único que queremos es tener los mismos derechos que el resto de los ciudadanos».

A su juicio, esto no va de política, es un tema de personas. Quieren recuperar la normalidad y tener, «servicios mínimos».

Los agricultores también reclaman que se arregle el puente

Por otro lado, Nicolás Molinero, agricultor en Olmillos, con el que hablamos en la emisión del 4 de diciembre de 2021, nos contó que hace unos días tuvo que ir a pasar la ITV de la furgoneta y tuvieron que hacer más de 30 km por un camino que es «inaceptable» para circular, porque «tiene unos baches enormes».

El agricultor subrayó que lo lógico es que arreglen el puente porque «la agricultura no para». En su caso, tiene que comprar nitratos -para terminar de echar al cereal- y cargar el abono -para empezar a sembrar la remolacha- y tienen que dar una vuelta de 38 kilómetros con un tractor por un camino intransitable.

Escucha las intervenciones del alcalde de San Esteban de Gormaz y de un agricultor de la zona

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.