La quesería que convirtió un error de producción en un éxito mundial

Resumen de prensa del viernes 17 de agosto

La quesería que convirtió un error de producción en un éxito mundial (Cinco Días)
Quesos del Casar SL fue la primera empresa en vender fuera de Extremadura la torta del Casar, que consiguió proteger con una denominación de origen. Factura más de cinco millones de euros al año y produce 11 tipos de quesos que exporta a países como Australia, Estados Unidos, Francia y Japón.

Descifrado el genoma del trigo, el cereal más cultivado del planeta (ABC)
Doscientos científicos de veinte países, entre ellos España, presentaron ayer una investigación histórica que revolucionará para siempre la relación entre el hombre y el trigo, el cereal más cultivado del planeta. Descifraron el genoma de esta fuente global de alimento y con él abrieron la puerta a un sinfín de aplicaciones.

  • El secreto del trigo (La Razón)
  • Secuencian el genoma del trigo harinero (El Mundo)
  • El ADN del alimento básico de un tercio de la humanidad (El País)

El planeta registrará temperaturas extremas los próximos cuatro años (La Razón)
El aumento de emisiones de gases de efecto invernadero provocará una subida en la temperatura de los océanos y, con ella, un incremento del riesgo de sufrir inundaciones, huracanes y tifones.

China y EEUU se citan a finales de agosto para frenar la guerra comercial (Cinco Días)
Se trata de la cuarta reunión bilateral entre ambos países. El gigante asiático rechaza “cualquier forma de proteccionismo”.

  • Nueva oportunidad para desbloquear la relación China-EEUU (El Economista)
  • China y EEUU buscan poner fin a la guerra comercial (Expansión)

Constructoras y agrícolas, las empresas que más crecen en tamaño (El Economista)
Estos sectores aumentaron en junio un 4,85 y un 4,93 por ciento, respectivamente.

La catedral del vino es rosada y está en Cigales (Cinco Días)
Los senderos del clarete nos llevan a ancestrales cavas subterráneas. Una ruta con muchos sabores y DO propia en el valle del Pisuerga.

Bayer inicia la absorción de Monsanto en pleno castigo en Bolsa (Cinco Días)
El gigante alemán Bayer anunció ayer que da por iniciada la integración de Monsanto, la empresa estadounidense que ha adquirido por 55.000 millones de euros, tras completar la venta de algunos negocios agroquímicos a Basf exigidos por las autoridades de competencia para aprobar la macrooperación.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.