Quinea es una empresa que nace de una explotación agrícola familiar de la provincia de Segovia y que desde hace varios años se dedican a la producción de quinoa. Sobre ello hablamos en la `Sección de Innovación´ de AGROPOPULAR -emisión 3 de agosto- con el agricultor Diego Esteban, que también estaba segando trigo y cebada en Sotillo.
Detalló en antena que la campaña de cosecha comenzará a finales de agosto pero este año ya están viendo cómo está avanzando y esperan unos rendimientos en secano que superen los 1.000 kilos por hectárea y en regadío esperan llegar a los 3.000 kilos. «Estamos muy ilusionados».
Es un cultivo que procesan mediante una planta de selección y envasado y que comercializan con la marca Quinea «ya lista para el consumo». De hecho, animó a los agricultores que estén interesados a que colaborasen con esta marca ya que quieren expandirse.
¿Qué salida tiene la quinoa? A esta cuestión respondió que al ser todo para alimentación humana hay varios formatos de venta «ya sea envasado directo para consumir o para la industria intermedia, es decir, que lo utilizan en otros productos».
Siegas de cereales
Por otro lado, habló sobre el trigo y la cebada. Explicó que estaba en plena cosecha y que los rendimientos son muy irregulares ya que hay trigos que están en los 3.000/4.000 kilos e incluso 5.000 y otros que apenas llegan a los 2.000 kilos. «Se ha notado la gran cantidad de lluvia que hemos tenido esta campaña». Lo mismo ha ocurrido con la cebada y el centeno cuyos rendimientos son incluso más bajos.
Finalmente, el agricultor concluyó su intervención recomendando a los oyentes que visitasen la ciudad romana Confloenta, en el pueblo de Duratón, que durante agosto tiene visitas guiadas.