Extremadura convoca ayudas para el fomento de las razas autóctonas españolas

razas autóctonas
Fuente: Junta de Extremadura

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este lunes, 29 de julio, la convocatoria de las ayudas para el establecimiento y mantenimiento de los programas de cría de razas ganaderas autóctonas españolas en la región para el ejercicio de 2024. Esta convocatoria cuenta con 1.260.000 euros de dotación, cofinanciados en un 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Las ayudas están destinadas a asociaciones de criadoras y criadores de ganado que hayan sido reconocidas para aplicar un programa de cría y aquellas asociaciones de ámbito autonómico reconocidas por la autoridad competente que colaboren en actividades del programa de difusión de dichas razas.

Razas autóctonas

Entre las razas autóctonas se incluyen todas aquellas que sean originarias de España, de protección especial y de carácter más local, que deban ser conservadas como patrimonio genético para favorecer su expansión y evitar su abandono y extinción.

Se cita como razas autóctonas en peligro de extinción en la región a bovinos como la blanca cacereña, berrenda en negro, berrenda en colorado, retinta, avileña-negra ibérica y lidia. En caprino, la verata, retinta, florida y murciana-granadina.

Asimismo, en ganado ovino, se reconoce la merina y su variedad negra; en porcino, la ibérica y sus variedades entrepelado, retinto, manchado de Jabugo, torviscal y lampiño; en equino, la asnal andaluza y la pura raza española; y en aviar, la azul extremeña.

Las actividades que se subvencionan son gastos comprendidos dentro de la gestión de libros genealógicos, gastos de actuaciones de selección o conservación contempladas en el programa de cría y gastos de actuaciones de programas de difusión de la mejora.

La cuantía máxima de las ayudas para las actuaciones orientadas a la conservación, caracterización, recopilación y utilización de recursos genéticos en la ganadería será del 100% de los gastos subvencionables en las actuaciones de gestión de los libros genealógicos. Ascenderá al 70 % en las actuaciones de selección o conservación contempladas en el programa de cría.

Los valores máximos de subvención por asociación son de 80.000, 50.000 y 30.000 euros, en función de la actuación de la que se trate.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir de este martes, 30 de julio.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.