Los productos con la rebaja del IVA aumentan su precio

Resumen de prensa del viernes 10 de febrero de 2023

inflación

Los productos con la rebaja del IVA aumentan su precio (La Razón)
Llenar la cesta de la compra supone todo un reto para muchas familias ante las continuas subidas de precios de los alimentos. Desde Facua han detectado en el mes de febrero las subidas de precios de casi uno de cada cinco alimentos afectados por esta rebaja en ocho cadenas de distribución –Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y también Mercadona–.

  • Uno de cada cinco alimentos que rebajaron su IVA ha subido de precio (Cinco Días)
    Casi uno de cada cinco de los alimentos afectados por la rebaja del IVA en España ha subido su precio en febrero, pese a que el real decreto ley aprobado por el Gobierno a finales de diciembre prohíbe aplicar subidas en los márgenes de beneficio empresarial de todos los miembros de la cadena de producción, distribución o consumo.
  • Cesta de la compra: no es tanto el margen como el coste (Cinco Días)
    Por Joan Ripoll Alcón, Profesor de Economía Aplicada. Universitat Abat Oliba CEU
    El análisis del alza del precio de los alimentos está desenfocado. El problema no es el aumento de ganancias, sino la inflación sobre toda la cadena comercial.

Los veinte datos que desmontan el triunfalismo económico de Sánchez (Expansión)
La cesta de la compra, desbocada. A pesar de que la inflación parece haberse moderado, la cesta de la compra sigue disparada. Los últimos datos disponibles en Eurostat señalan que la alimentación sube a un ritmo del 15,9% anual en diciembre, una de las mayores cifras entre las grandes economías del euro, lo que, en un momento de contención salarial, significa que las familias españolas se están viendo forzadas a tirar del ahorro o a reducir su consumo en otras áreas cuyas compras son menos perentorias. Y esto forzará una mayor compresión de los márgenes de la mayor parte de las empresas nacionales.

El Banco de España desmiente una subida de márgenes en el comercio (El Economista)
El Banco de España desmiente en un informe las tesis lanzadas por el Gobierno contra la distribución y asegura que, lejos de sacar partido de la inflación, tal y como han insistido desde el ala de Podemos, hay un deterioro claro del sector.
El Banco de España apunta que “la peor evolución de la facturación se observa en la agricultura (que ya había mostrado un tono negativo en el trimestre pasado) y la hostelería (cuyo comportamiento había sido, por el contrario, positivo en los dos trimestres anteriores)”.

Injustos ataques a la distribución (El Economista)
Opinión
En los últimos meses el Gobierno, especialmente el ala de Podemos, ha atacado con virulencia al sector de la distribución por beneficiarse de los altos precios de la alimentación para aumentar sus ganancias. De hecho, acusa a los supermercados de engordar sus márgenes, impulsando con ello el IPC de la cesta de la compra a más del 15%.

Murcia se consolida en Alemania como la huerta de Europa (La Razón)
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, visitó ayer en Berlín, acompañado por los presidentes de las organizaciones agroalimentarias Proexport, Apoexpa y Fecoam, dentro de las actividades con motivo de la feria Fruit Logística, varios supermercados berlineses, donde pudo constatar que las estanterías de esos comercios «están repletas de frutas y hortalizas de la Región y eso indica el valor de nuestra agricultura», afirmó López Miras.

La peor cosecha en los últimos cinco años (El Economista)
Quiosco ‘Clarín’ (Argentina)
A pesar de las lluvias en las últimas semanas, la campaña de granos en Argentina ya sufrió un golpe con consecuencias irreversibles por la sequía que se reflejan en las proyecciones de producción que realizan las principales entidades. Y esto traerá consecuencias en el ingreso de dólares.

Hallan en una nave 600 kilos de carne y pescado adulterados para la venta ilegal (ABC)
Sorpresa, indignación y asco. Mucho asco. Eso es lo que sintieron los policías municipales que entraron en una nave en pleno barrio de Usera (y que recientemente ya había sido objeto de una investigación) cuando descubrieron, entre otros miles de productos, nada menos que 400 kilos de carne y otros 200 de pescado almacenados de manera totalmente ilegal para su posterior venta.

La ley de bienestar animal sale adelante con PSOE y UP divididos (El País)
Las formaciones del Ejecutivo ofrecieron un nuevo espectáculo de división en una semana en que se han agudizado sus enfrentamientos públicos por la reforma de la ley del solo sí es sí. Tras una mañana de intriga, el texto salió a favor con 174 votos a favor, 167 en contra y 7 abstenciones.

  • Los morados ceden y apoyan la Ley de Bienestar Animal (La Razón)
    En un ambiente tenso, hasta ayer mismo y con los socios en contra, el Ejecutivo de coalición empezaba a asumir que vería decaer la primera ley del Gobierno y con ello, se precipitaría la fragmentación en la Cámara Baja. Finalmente, los socios dejaron a un lado sus condiciones de máximas y para evitar la ruptura de la unidad, ERC, Bildu y la CUP salvaron la Ley de Bienestar Animal, norma estrella del Ministerio de Derechos Sociales.
  • Podemos y los socios de Sánchez apoyan excluir a los perros de caza de la ley de bienestar animal (ABC)
    Ceden pese a la tensión en el seno de la coalición de Gobierno, y el Congreso da el visto bueno a la norma con la modificación exigida por los barones socialistas.
  • Cursillo para los dueños y seguro para los perros (El Mundo)
    La Ley de Bienestar Animal superó ayer, tras fuertes tensiones entre los dos socios del Gobierno, el trámite del Congreso. La norma patrocinada por el Ministerio de Derechos Sociales aumenta el grado de protección tanto de los animales domésticos como de los silvestres pero finalmente ha sido limada en algunos aspectos que desde el principio suscitaron gran controversia y en torno a los cuales, principalmente el PSOE, se jugaba muchos miles de votos, sobre todo en el entorno rural.
  • La coalición sortea otra fractura (El Mundo)
    Por si no fuera suficiente material delicado, la Ley de Bienestar Animal es una de las grandes apuestas del Ministerio de Derechos Sociales que dirige Ione Belarra, y la primera iniciativa que llevaba con su sello al Congreso la secretaria general de Podemos –defendió la Ley de Infancia, pero ésta fue impulsada por Pablo Iglesias cuando aún era vicepresidente–.

«España llega con retraso a la educación ambiental» (La Razón)
Entrevista a Federico Velázquez de Castro, Presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA) Federico Velázquez de Castro
El interés por el medio ambiente despierta en España después de una larga siesta democrática. No es hasta la fundación de la Asociación Española de Educación Ambiental, en 1995, cuando sintonizamos con el resto de Europa. Llegamos con décadas de retraso a la implantación de este concepto. Aunque desde entonces «hemos ganado mucho protagonismo, aún queda mucho por hacer», señala Federico Velázquez, presidente de la entidad.

Alarma en Doñana: las aves acuáticas crían cada vez menos por la sequía (La Razón)
SEO/BirdLife reclama acciones urgentes para salvar a las especies reproductoras del parque nacional, que sufrió en 2022 su récord de temperatura máxima y de precipitación mínima.

Los sindicatos arrancan a Calviño poder participar en el seguimiento de los Perte (Cinco Días)
Los sindicatos hablaron de una “reunión positiva” con la vicepresidenta, de la que obtuvieron “tres compromisos” en relación a los fondos europeos. Uno de ellos es ser partícipes del examen de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte).

La delegada de la UE deja Madrid antes de la presidencia española (ABC)
La delegada de la Comisión Europea en Madrid ha anunciado a sus superiores en Bruselas su decisión de acceder a la jubilación antes de que comience la presidencia española, en el segundo semestre de este año. María Ángeles Benítez, una funcionaria europea con una brillante carrera en la Comisión y que fue una de las personas de máxima confianza del entonces presidente José Manuel Durao Barroso, cumple este año la edad reglamentaria por lo que su petición no puede ser denegada, según las reglas del ejecutivo comunitario, aunque podría seguir si quisiera.

La benjamina que pilota la venta online de Mercadona (Cinco Días)
Es la hija menor de Juan Roig, cofundador y presidente de Mercadona. Juana Roig Herrero (1984) saltó el martes a la primera línea de la actualidad empresarial y económica española de una forma un tanto inocente.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.