El `Regadío histórico de l’Horta de València´, declarado patrimonio agrícola mundial

Fuente: Ministerio de Agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha declarado el ‘Regadío histórico de l’Horta de València’ como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

Esta candidatura ha contado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y fue presentada por el Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con la Universidad Politécnica y otras instituciones.

Según ha informado el Ministerio, la comarca de la Comunidad Valenciana L´Horta reúne todos los requisitos que exige un SIPAM, ya que cuenta con el valor añadido de establecer un vínculo entre lo rural y lo urbano, así como con un sistema productivo en el que se integran las culturas agrícola e hidráulica, labradas durante siglos desde el inicio de la dominación árabe en la zona.

Detalles del regadío

La red de riego se extiende por la zona agrícola periurbana de la ciudad de Valencia y de docenas de municipios del norte, oeste y sur del área metropolitana. Geográficamente, la parte irrigada abarca una llanura costera con una pendiente suave que disminuye lentamente desde el interior hasta el mar.

Su particular paisaje, integrado por campos de cultivo, canales de agua, caminos rurales y edificios tradicionales (barracas y alquerías) y también por el Parque Natural de la Albufera, “ha sido conformado por un sistema de irrigación que se abastece del río Turia y hunde sus raíces en la herencia árabe”. Desde el río Turia se extiende un sistema de acequias de riego, originalmente diseñado en la época medieval, que fluye por gravedad.

Las acequias de riego del sur desembocan en el parque natural de la Albufera, un lago cuya configuración actual como reservorio de agua dulce “ha sido alimentada por remanentes hídricos de las áreas históricamente irrigadas”. Es un parque natural donde el arroz y la pesca artesanal tradicional conforman un sistema “vivo y vulnerable”, ha apuntado el Ministerio.

Cuarto reconocimiento SIPAM que recibe España

El ‘Regadío histórico de l’Horta de València’ se convierte en el cuarto reconocimiento como SIPAM obtenido por España, que ha sido, además, pionera en Europa en obtener dicho reconocimiento en 2017.

Se suma a los reconocimientos ya obtenidos por el ‘Valle Salado de Añana´ (Álava), la ‘Uva pasa de la Axarquía’ (Málaga) y los ‘Olivos milenarios del Territorio Sènia’, que abarca varios municipios de las autonomías de Cataluña, Aragón y Comunidad Valenciana.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.