La organización agraria ASAJA ha elaborado un modelo de registro de la jornada laboral para facilitar la recogida de los horarios de entrada y salida de los trabajadores.
Con ello pretende orientar a las empresas del sector a la espera, por un lado, de que el desarrollo reglamentario de la Ley introduzca un régimen particular para el sector agrario y, por otro, a la espera de lo que se acuerde en la negociación colectiva.
Cabe recordar que el real decreto Ley 8/2019 obligará a partir del domingo 12 de mayo al registro de la jornada laboral en las empresas.
Esta norma “atenta contra el sentido común”
El presidente de ASAJA Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha asegurado que esta normativa genera “incertidumbre” entre los agricultores porque “es de difícil aplicación para las actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería”. Considera que “atenta contra el sentido común”, puesto que “el campo no es una oficina”, las jornadas laborales no se asemejan a las de otros trabajos, puesto que entra en funcionamiento otra serie de condicionantes: “la ubicación de las explotaciones, las circunstancias meteorológicas o la propia singularidad de cada campaña agrícola y ganadera”.