Reino Unido autoriza la venta de carne cultivada (La Razón)
El Reino Unido se ha convertido en el primer país europeo en comercializar «carne cultivada en laboratorio». Esto se produce después de que los organismos reguladores aprobaran el pollo cultivado a partir de células animales para su uso en alimentos para mascotas, informaba ayer Efe.
Von der Leyen, presidenta de la comisión pese al rechazo ultra (El Mundo)
La ex ministra alemana repite al frente de su cargo tras lograr 41 votos más en el Parlamento Europeo de los que necesitaba para seguir. Logra el apoyo de Los Verdes pero no el de Meloni
- Nuevos retos para Ursula von der Leyen (Expansión). Ursula von der Leyen fue reelegida ayer como presidenta de la Comisión Europea con un amplio margen y consenso –sólo le dieron la espalda algunas formaciones situadas en la extrema izquierda y la extrema derecha– y también con un nuevo mandato que se resume fundamentalmente en adaptar Europa a las nuevas realidades que se han hecho patentes estos años y que precisan nuevas actuaciones.
- Von der Leyen consigue un segundo mandato al frente de la Comisión (Expansión). Ursula von der Leyen cumplirá un segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea después de ganar cómodamente el apoyo de los legisladores con promesas de impulsar las capacidades de defensa y la competitividad económica de la UE.
- Las prioridades económicas de la nueva etapa (Expansión). La industria verde, la innovación y la puesta en marcha de un “mercado común” en defensa son tres de los puntos que figuran en la agenda económica de la recién reelegida presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tal como explicó ayer durante su intervención en la Eurocámara, previa a su renovación.
- Von der Leyen, reelegida presidenta de la CE con una gran mayoría (La Razón). Logra el aval de PPE, PS y los Verdes pese al veto de los partidos ultras.
- Von der Leyen revalida la presidencia de la Comisión con más apoyos que hace cinco años (ABC). Giorgia Meloni ordenó a su partido votar contra la reelección porque consideró que había hecho muchas concesiones a socialistas y verdes.
- Von der Leyen promete un plan europeo de vivienda asequible (El País). La alemana es reelegida presidenta de la Comisión por 401 síes y 284 noes. El grupo de Meloni vota en contra, pese a que se había abstenido en la cumbre Bruselas impulsará un plan contra los bulos y otro para competir con EE UU y China.
- Von der Leyen, reelegida como presidenta de la Comisión Europea (El Economista). Contó con el respaldo de populares, socialistas, liberales y Verdes pero no de Meloni.
La UE señala a España como el país que más sube la presión fiscal (El Mundo)
España es el país de la Unión Europea en el que más sube la presión fiscal. Así lo señala la Comisión Europea en su reciente informe anual sobre tributación relativo a 2024, y en el que recoge la evolución que se produjo en el periodo 2019-2022, esto es, en plena pandemia y durante la crisis económica que se derivó del Covid.
Vall Companys gana el doble y supera los 4.000 millones de ventas (Expansión)
Con una facturación récord de 4.148 millones de euros, Vall Companys se subió el año pasado al podio de los mayores grupos empresariales del sector de la alimentación en España por cifra de negocio.
El conglomerado agroalimentario y ganadero, propiedad de la familia Vall Esquerda, aumentó sus ingresos consolidados un 38% con relación a 2022. El negocio del grupo con sede en Lleida se vio impulsado por su estrategia de crecimiento mediante adquisiciones y por el incremento de la cotización del cerdo en Mercolleida, la lonja de referencia en ganado porcino, según informó ayer la compañía.
- Vall Companys crece un 38% en 2023 y factura más de 4.000 millones (El Economista)
El grupo agroalimentario obtuvo un beneficio neto de 243 millones de euros.
Aragón, Extremadura y Castilla y León avivan la guerra ‘verde’ autonómica (El Mundo)
Aragón, Castilla y León y Extremadura han hecho frente común para que sean sus territorios los que recojan los frutos de los kilómetros y kilómetros de huertos solares y molinos que pueblan sus regiones. Es decir, para que la apuesta autonómica por las renovables se traduzca en empleos y en una reindustrialización de sus territorios.
España logra desatascar 35.000 millones de inversión renovable (El Econimista)
El Estado y las CCAA han tramitado en un año 1.351 permisos para instalar 46.714 MW.
Riesgo extremo de incendios en toda España por el calor (La Razón)
La Aemet desata la alerta ante las temperaturas de 41 grados, que suponen una amenaza para las zonas forestales.
- El día que España reta los récords de calor (El País). Casi todo el país afronta hoy una jornada de temperaturas extremas, que se aliviarán mañana.
Massimo Pignata: El heladero italiano que ha convertido Barcelona en la capital mundial del `gelato´de autor (El Mundo)
Massimo Pignata es el genio de los mil sabores bajo cero. O, si se prefiere, el artífice de la penúltima revolución gastro en la Ciudad Condal: la del puro gelato.
Hijos de Rivera entra en Tyris para crecer en cerveza ‘craft’ (Expansión)
Hijos de Rivera, la compañía dueña de marcas como Estrella Galicia o 1906, amplía su portafolio cervecero; en concreto, el relativo al segmento artesano. La compañía gallega anunció ayer su entrada en el capital de la valenciana Tyris, dirigida por Daniel Vara y participada mayoritariamente por Zriser, el family office de los hermanos Ana y Pablo Serratosa Luján.
Estrella Galicia entra en la cervecera artesanal de los Serratosa (El Economista)
Hijos de Rivera toma una participación del fabricante valenciano Tyris.
Eulen paga 89 millones a los Álvarez por un 31% de la compañía (Expansión)
El año pasado se puso fin a la pugna que mantenían los hermanos Álvarez Mezquíriz por el control de Eulen y de El Enebro, matriz de la bodega Vega Sicilia. El resultado fue que María José Álvarez se quedaría con las acciones (39% del capital) de sus hermanos en Eulen, mientras que éstos harían lo propio con los títulos de ésta en el capital de El Enebro (un 15%).
Capsa refuerza su oferta quesera con la compra de Quescrem (Expansión)
Capsa, del grupo Central Lechera Asturiana, sigue reforzando su oferta de productos lácteos de mayor valor y poco después de haber completado la adquisición de Lácteas Flor de Burgos, vuelve a las compras con Innolact, fabricante gallego del queso crema y mascarpone Quescrem.
- Capsa Food compra el 40% de la gallega Innolact (El Economista). La adquisición no conllevará cambios en la cúpula directiva.
La digitalización es una herramienta clave para el avance de la industria alimentaria (El Economista)
La digitalización ha traído una marea de nuevas herramientas que han fomentado el avance de muchos sectores desde la llegada de internet a nuestras vidas. Ahora este impulso toma especial interés para la industria alimentaria y de bebidas, un sector que para adaptarse a las necesidades de los consumidores debe de mejorar constantemente sus procesos.
La inteligencia artificial también combate el cambio climático (El Economista)
Loa Inteligencia Artificial (IA) se ha propuesto intervenir en todos los sectores económicos acelerando y automatizando procesos productivos. En nuestra vida diaria, ya notamos su presencia a través de múltiples dispositivos, desde los robots de limpieza a los asistentes de voz, los videojuegos o las plataformas de contenidos en streaming… También quiere ayudarnos a resolver los principales retos que tenemos por delante y el cambio climático no podía quedar al margen. Ya podemos hablar de varias iniciativas que están empleando la analítica avanzada de datos, el machine learning y los algoritmos para reducir el impacto de la actividad humana en el calentamiento de la Tierra.
Multa a Atrio por no incluir el IVA en la carta de vinos (El País)
La Junta de Extremadura sanciona al restaurante Atrio, en Cáceres, por no anunciar en la carta el precio con IVA de los vinos, incumpliendo de esta manera, según el texto de la resolución, la normativa turística de la citada comunidad. La Dirección General de Turismo multa al establecimiento, propiedad del cocinero Toño Pérez y el director de sala y sumiller, José Polo, con 240 euros por cada una de las dos botellas cobradas a un cliente que las había pedido sin tener constancia de que el citado impuesto no estaba incluido en la tarifa expuesta en la carta.
Por qué comer uvas, arándanos o chía le hará vivir más y mejor (Expansión)
Entre los elementos esenciales de una alimentación antiaging se encuentran los ácidos grasos Omega 3. Este ácido graso esencial, presente en semillas de lino y chía, pescado azul, frutos secos, marisco y aguacate, actúa como modulador de la inflamación y antioxidante, ayudando a prevenir y reducir las comorbilidades (presencia de dos o más enfermedades o trastornos al mismo tiempo en una persona). Otro componente importante es el resveratrol, un polifenol que se encuentra en uvas, cacao y diversas bayas. También la quercetina, otro flavonoide presente en frutas y verduras como uvas, arándanos, cerezas, cebollas y manzanas, es otro potente antioxidante y modulador de la inflamación, que contribuye a retardar el envejecimiento celular, protegiendo las células del daño oxidativo y la inflamación.