La reserva hidráulica española ha vuelto a registrar pérdidas, de modo que está al 49,7 por ciento de su capacidad total. Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), los embalses almacenan 27.627 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, los que supone una disminución de 656 hectómetros cúbicos (el 1,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) respecto a los niveles de la semana anterior.
A pesar del descenso, las reservas están todavía por encima de las que se registraban el año pasado por las mismas fechas (24.991 hm³), aunque son inferiores a la media de los diez últimos años (32.069 hm³).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 71,2%
- Cantábrico Occidental al 73,6%
- Miño-Sil al 65,5%
- Galicia Costa al 59,9%
- Cuencas internas del País Vasco al 71,4%
- Duero al 65,0%
- Tajo al 48,5%
- Guadiana al 32,1%
- Tinto, Odiel y Piedras al 63,8%
- Guadalete-Barbate al 38,9%
- Guadalquivir al 33,2%
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 46,9%
- Segura al 42,7%
- Júcar al 49,6%
- Ebro al 66,2%
- Cuencas internas de Cataluña al 87,0%
Por cuencas, los datos muestran la mala situación en la que se encuentran, sobre todo, las del Guadiana y el Guadalquivir. Sin embargo, destaca la del Júcar, con más reservas que el año pasado por estas fechas (1.011 hm³) y que la media de la última década (1.261 hm³). Lo mismo sucede con la del Segura (245 hm³ hace un año y 480 hm³ de media en los diez últimos).
El Ministerio ha precisado que las precipitaciones han afectado a la vertiente Mediterránea y que han sido prácticamente nulas en la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Barcelona (A) con 63,4 mm (63,4 l/m²).